Las cifras que permiten llegar a esta conclusión han sido extraídas de los resultados obtenidos por este servicio en los tres primeros trimestres de ambas anualidades. Esta información revela que entre enero y septiembre de 2007, los operarios municipales retiraron un total de 1.450.395 kilogramos de objetos de gran tamaño, volumen ligeramente inferior a los 1.555.250 kilogramos acumulados en los nueve primeros meses de este año.
La principal utilidad de este servicio es evitar que la población convierta continuamente las calles de la capital tinerfeña, sus aceras fundamentalmente, en depósitos de todos aquellos objetos que no sólo ya no les son útiles en sus hogares, sino que además les resultan incómodos a causa de su volumen.
Con este planteamiento, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha establecido una metodología muy básica para cualquier ciudadano que quiera solicitar que le retiren enseres en su domicilio, que se reduce a efectuar una llamada telefónica a la empresa Urbaser , al número 922-22-48-49, tras la cual los operarios tardarán un plazo máximo de tres días en llevarse los objetos en desuso. Pese a estas facilidades, la mayoría de los enseres que recoge este personal son aquellos vertidos indiscriminadamente en las calles por los vecinos sin recurrir al servicio municipal gratuito.
El despliegue diario de personal y medios materiales para cargar los enseres en desuso o, en su caso, eliminar aquéllos que se encuentran esparcidos por todo el municipio es muy amplio. Los dos equipos responsables utilizan dos camiones-volquete provistos de mecanismos que facilitan la carga de los objetos voluminosos como, por ejemplo, grúas. Para aligerar el trabajo también utilizan tres furgonetas con plataforma elevadora, que cumplen la doble función de apoyo a las operaciones de recogida de residuos de los contenedores mediante carga lateral y de los enseres existentes en calles estrechas. Los servicios municipales emplean además tres vehículos todoterreno que permiten eliminar los enseres de aquellos núcleos poblacionales de difícil acceso donde acuden a desarrollar tareas de barrido manual.
Más llamadas con los zafarranchos
Desde el pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha facilitado aún más este proceso de eliminación de enseres de los domicilios con la puesta en marcha de la ‘Operación Barrios ’, que ofrece a los ciudadanos residentes en las calles en las que se efectúan los zafarranchos la posibilidad de dejar estos objetos inservibles junto a los contenedores. De hecho, desde entonces se ha detectado un ligero incremento de las llamadas telefónicas que requieren este servicio.
Además, si el interesado tiene problemas de salud que le impiden cargar estos residuos, puede comunicarlo al referido número telefónico y, en ese caso, los operarios se ocuparán de movilizarlos. Hasta el momento, más de una decena de ciudadanos se han acogido a esta prestación.
El depósito indiscriminado de enseres vulnera radicalmente el principal propósito del área de Calidad Ambiental, Seguridad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz, que preside el concejal Norberto Plasencia , en materia de limpieza viaria, que es hacer del municipio capitalino un referente en estética e higiene. Además, en este caso, se da la circunstancia añadida, y agravante, de que los objetos de gran volumen en las calles conllevan riesgos viarios para la población en general y, también en particular, para aquellas personas que padecen problemas de movilidad.