El programa educativo 'Canarias una ventana volcánica en el Atlántico', que el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) -organismo dependiente del Cabildo Insular- lleva a cabo en todos los municipios de Canarias, se celebrará la próxima semana en La Victoria, Valsequillo y Vega de San Mateo. Este programa educativo sobre el fenómeno volcánico cuenta con el apoyo y la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Insituto Español de Oceanograía (IEO), ambos dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias, de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello.
Las tres sesiones de este programa educativo se impartirán los próximo martes [día 11] y miércoles [día12] en el Aula de la Castaña de La Victoria, a partir de las 19,00 horas y en el Teatro, casa de la cultura, C.O. Jacinto Suárez Martel de Valsequillo a esta misma hora. En San Mateo se celebrará los días 11, 12 y 13 en la Casa de la Juventud de Vega, a las 19,00 horas. Esos días se proyectarán las películas 'Comprendiendo los Peligros Volcánicos' y 'Reduciendo el Riesgo Volcánico', ambas proyecciones editadas por la Asociación Internacional de Volcanología (IAVCEI) y la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); mientras que el jueves se realizará una presentación sobre el fenómeno volcánico en Canarias.
El programa educativo "Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico" se impartirá en todos los municipios de Canarias, incluyendo el núcleo poblacional de la Isla de La Graciosa, en 2008, declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Planeta Tierra. Esta declaración persigue, fundamentalmente, incrementar el conocimiento y la sensibilidad social sobre los temas relacionados con las Ciencias de la Tierra, para afrontar con garantías los retos que nuestro planeta tiene planteados en el nuevo siglo y, en consecuencia, las sociedades que en él habitamos. Contribuir a la reducción de los riesgos naturales, entre ellos el relacionado con el fenómeno volcánico, a través de la realización de programas destinados a informar y educar a la ciudadanía sobre los peligros naturales a los que se expone su territorio, es uno de los objetivos específicos del Año Internacional del Planeta Tierra.
Siguiendo estas directrices, 'Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico' pretende contribuir a la reducción del riesgo natural más específico de esta Comunidad, el volcánico, dado que Canarias es la única región volcánicamente activa del territorio nacional. Este programa educativo tiene por objeto informar y educar a la ciudadanía que reside en Canarias sobre los diversos peligros volcánicos derivados de la propia actividad volcánica, y las diversas acciones que la sociedad debe materializar para la reducción del riesgo volcánico.