
Mena fue una de las primeras en atreverse con el pincel sobre el lienzo bajo la atenta mirada de la artista catalana, a la que siguieron poco después alrededor de medio centenar de inquietos artistas de todas las edades que coincidieron en solicitar que esta iniciativa se repita en más ocasiones.
La finalidad de este tipo de actividades es acercar el arte a la ciudadanía, de forma que las calles de la capital tinerfeña se conviertan en espacios donde todos puedan disfrutar y ser partícipes de todo tipo de eventos culturales. De este modo, Mena acercará el arte a la calle de la mano de los distintos artistas que se acerquen hasta Santa Cruz de Tenerife.
La lección magistral contó, en esta ocasión, con la amable predisposición de Pepa Poch, que dejó su particular visión de color a todos los ciudadanos que se acercaron hasta allí. A sólo unos metros, en la sala de arte del parque García Sanabria, se podía contemplar una exposición de la obra de esta artista.
Poch es una de las quince componentes del ‘International Colour Autorithy’ (ICA), de Londres, compañía que elige las tendencias de color para todo el mundo. A partir de ese momento, los colores de sus cuadros han sido seleccionados para marcar las tendencias del color mundial llegando hasta la actualidad, en la que Poch ha presentado las tendencias para los años 2009 y 2010.
Entre las 11.00 y las 13.30 horas, la artista catalana atendió a todos los que se acercaron mostrándoles su particular visión policrómica de la pintura. Esta actividad artístico-creativa fue programada por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y se repetirá en el futuro con otros artistas que visiten nuestro municipio. Las personas que se acercaron hasta esta zona de la capital pudieron disfrutar de una experiencia lúdica y participativa con la finalidad de experimentar con los colores. La pintora siempre ha destacado la importancia del cromatismo que, a su juicio, ejerce una gran influencia en todo lo que rodea al ser humano “porque cambia su percepción, origina emociones y despierta los sentidos”.
Los participantes en esta iniciativa comprobaron, bajo la supervisión de Poch, cómo se combinan los colores cálidos y los fríos, así como la utilización de las diversas tonalidades de los mismos. También se utilizó papel de embalaje de dos metros de ancho por diez de largo para que los allí congregados disfrutasen con la realización de un mural.
La pintora también comentó con los participantes distintos aspectos de la utilización de los colores en otros ámbitos de la vida, al margen de los artísticos, como su influencia en los estados de ánimo o de salud y los tratamientos que se realizan a través de la cromoterapia.
La pintora catalana Pepa Poch inaugura a las 20.30 horas de hoy jueves en la sala de exposiciones del parque García Sanabria una muestra que lleva por título ‘Survivors’ (supervivientes) que, en palabras de su autora, consta de piezas “emotivas, creativas y sinceras elaboradas para emocionar pero, sobre todo, para hacer meditar”.
‘Survivors’ ya se ha expuesto en el Museo Diocesano de Barcelona (el pasado mes de abril), el Europa Museum Schengen de Luxemburgo (mayo), el CVS Incubator of Art de Nueva York (junio) y el Instituto Cervantes de Chicago (julio). La posibilidad de admirarla en Tenerife, última parada de esta exposición itinerante, ha sido posible gracias al proyecto ‘Museo Abierto-Museo Municipal’, que desarrolla el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que preside Ángela Mena.
La muestra consta de 23 cuadros de gran formato, realizados durante los dos últimos años, que destacan por el uso de los colores y las texturas que emplea la artista. Las dimensiones de los lienzos enfatizan la fuerza de sus colores vivos, que rebosan optimismo y sirven a Poch para transmitir sentimientos e ideas reivindicativas.
‘Survivors’ ampara y aboga por la unión de las diferentes sociedades, respetando y apoyando sus raíces, principios y valores universales fomentando, de esta manera, la búsqueda de vínculos de unión de todas las diferentes culturas e ideologías.
Los títulos de sus obras también están cargados de significados y metáforas. ‘Survivors’, lienzo que da nombre a la exposición, puede tener diferentes interpretaciones, ya sea bidones de agua y petróleo (importantes para la supervivencia del hombre) o un paisaje postnuclear en el que sólo han sobrevivido los bidones…En cualquier caso, ambas son metáforas de salvación.
‘Survivors’ es un proyecto que ampara y aboga por la supervivencia de la misma humanidad, en la que la artista lucha con sus pinceles por la concienciación y estabilización de los valores de la naturaleza.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 30 de noviembre en la sala del parque García Sanabria con el siguiente horario: de martes a sábado de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas; los domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas; los lunes permanecerá cerrada.
Biografía de Pepa Poch
1960: Nace en Barcelona
1980: Master en la Escuela Ramón Folch. Becada por Pierre Cardin. Premio Honorífico Fundación Roviralta
1989: Estancias en París, Lago di Como (Milán), Londres, Roma, Portugal y Venecia.
1991: Reside en Guinea Conakry, donde aprende la técnica sobre papel y lienzo con pigmentos naturales. Primeros bocetos para realizar murales.
1992-1993: Vive en Nueva York. Crea obras sobre papel para D.World. Pinta murales y frescos para colecciones particulares. Exposición colectiva en la Galería Beascoa (barrio gótico de Barcelona).
1999: Vive en un barco en el puerto de Barcelona, donde profundiza sobre los temas del mar y comienza a desarrollar los primeros lienzos y bocetos para su próxima exposición en París. Es nombrada como uno de los 15 miembros de la ‘International Colour Authority I.C.A.’ de Londres, una compañía que elige las tendencias del color a nivel mundial, llegando hasta la actualidad en la que Poch ya ha presentado las tendencias para los años 2009-10. Sus obras ilustran los catálogos y la portada de la revista ‘Interiors’.
2000: Exposición individual ‘Espacio Future’ en Bonn y Barcelona. Viaja en barco por Grecia y Sicilia, donde realiza cuadernos de viaje.
2001: Exposición individual en l’ Association Ciurana de Aix en Provence (Francia). Estancia en La Habana (Cuba), donde se documenta y realiza bocetos para su próxima exposición ‘Realidad mágica’. Exposición individual en Maison de la Catalogne (COPEC) de Saint Germain de Pres en París (Francia).
2002: Exposiciones individuales e itinerantes en Los Aljibes de Tachíche (Lanzarote), una galería creada por César Manrique. Museo Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria (junto a otros grandes maestros de la pintura española). Sala Los Lavaderos de Santa Cruz de Tenerife. También se presenta en el Jacob K. Javits Convention Center de Seattle y en Nueva York con una obra gráfica seriada.
2003: Exposición individual en la Casa Palacio Salazar de La Palma, declarada Patrimonio de la Humanidad. Viaja a Venecia, donde realiza bocetos para la exposición ‘La Mar Salada’. Traslada su residencia a l’Empordà.
2004: Exposición individual en la Galería Herraiz de Madrid. Exposición colectiva en la Rarity Gallery de Mikonos (Grecia). Exposición individual en la Fundación Antonio Gala (Córdoba).
2005: Exposición individual ‘Oil on Canvas’ en la Cyprus Art de Sant Feliu de Boada (Girona). Pinta cerámicas de gran formato sobre ‘Chamamote’ con Joan Raventós, creando la imagen para la organización no gubernamental ‘Somos Uno’.
2006: Expone ‘Las Joyitas’ en una colectiva de pequeño formato realizada en la Galería Ignacio de Lassaletta (Barcelona). Presenta en Londres ‘Los Ojos del Mundo’, lienzos para la International Colour Autority.
2008: Viaja a Marrakech, donde esboza y crea el proyecto ‘Survivors’, óleos de gran formato. Finaliza parte de la obra en Miami y Nueva York. Exposición individual itinerante ‘Survivors’ en el Museo Diocesano, monumento de la Pía Almoina con presentación en el Reial Cercle Artístic de Barcelona. Grand Duché y Europa Museum de Schengen (Luxemburgo). The Incubator of Art del Coger East Side de Nueva York. Instituto Cervantes de Chicago. Realiza obras originales de pequeño formato para la Fundación ACE.