jueves, 23 de octubre de 2008

La 13 edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Mandanza

La 13 edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Mandanza, que tiene su sede en Maspalomas (Gran Canaria), celebrará el próximo domingo [día 26], en el Auditorio de Tenerife, la final de grupos y, en el Teatro Victoria, el domingo [día 26] y el lunes [día 27], la de solistas como extensión tinerfeña del certamen. En la Sala de Cámara del Auditorio actuarán Elida Dorta (Santa Cruz de Tenerife), y varios artistas de Corea del Sur, Alemania, Taiwan y Francia, a las 19,30 horas. Por su parte, el Teatro Victoria acoge la actuación de Ferenc Fehér (Hungría), Sofía Pitas (Portugal), Andrea Catania (Costa Rica) y Maura Morales (Alemania/Cuba). Estas actuaciones tendrán lugar el domingo, a las 19,00 horas y el lunes, a las 21,00 horas.
De esta forma el Auditorio de Tenerife colabora con otros centros de creación importantes, como el caso del Teatro Victoria, integrado en la Red Española de Salas Alternativas.
Masdanza se ha consolidado como la plataforma internacional española de la nueva creación de danza contemporánea. Es el único festival internacional de danza que existe en nuestro país, y de los pocos en Europa, con dos secciones oficiales a concurso: el Certamen Coreográfico y el Certamen de Solos.
Asimismo, se ha convertido en referente internacional de la danza contemporánea. Desde sus comienzos como festival local hasta su consolidación internacional, ha ido creciendo en calidad, prestigio y reconocimiento, tanto por parte de los espectadores como de los profesionales y de la crítica especializada. Masdanza ha sabido reflejar el proceso creativo que impera en el mundo de la danza contemporánea.
Coreografías participantes en el Auditorio de Tenerife
Detrás de ella (Santa Cruz de Tenerife, España)
Creador: Elida Dorta
Intérprete: Elida Dorta 
Música: Pferd por Pole, Intro por Frost y Systems/Layers por Rachel’s
             
“Dejar de ser, venderse al otro, sentirse manipulado, del revés y empezar la búsqueda”.
Dreaming Bodies (Seúl, Corea del Sur)
Creadores: Young Jun Park, Jung Ju In
Intérpretes: Young Cool Park, Mun Suk Lee, Dong Uk Kim, Ki Sub Choi
Música: Joe Howl’s Moving Castle por Hisaishi, Tous Les Matins du Monde por Jordi Savall
Vestuario: Hyo Jung Jang “Sickboy”
Efectos Visuales: Ji Yeon Kim
Cinematografía: Johnny Kwon
Iluminación: Ho Shin
“…la voz del cuerpo  salta sobre la limitación del mundo espiritualmente estrecho de un individuo…el cuerpo es la salida principal, el punto de comienzo, la existencia en un mundo enorme, una vida que despierta la voluntad de vivir…un espacio ilimitado, de ensueño, que va hacia una leve posibilidad…”
Two Point Four 2.4 (Essen, Alemania  / Taipei, Taiwan)    
Creadora: Fang Yun Lo
Intérpretes: Verena Brakonier, Wan Ling Liao, Monika Born, Sergey Zhukow
Música: Try to Hide por Moving Target
“Mis emociones, las embotello. Intento encontrar un apoyo. Intento copiar de otra gente. Si puedo encontrar a mi corazón, habrá una gran pelea. Aún estoy de pié en el mismo sitio, repitiéndome a mí misma.”
Time Out (París, Francia)
Creadora: Erika Zueneli
Intérpretes: Sebastien Jacobs, Eric Domeneghetty, Olivier Renouf
Música Original: Denis Chouillet
“Tres personas atrapadas en ‘el tiempo de hoy’, el tiempo de ‘no tengo tiempo’, de la superactividad y del desdibujamiento de la línea entre la actividad y la agitación absurda”.
Coreografías participantes en el Teatro Victoria
Imago (Budapest, Hungría)
Creadores: Judit Simon, Ferenc Fehér
Intérprete: Ferenc Fehér
Música Original: The Town of Prayers e Imago por Ferenc Fehér
“La amurallada fantasía sigue recitando. En la silla eléctrica, trono del momento. La cara aún está allí. La nuca sumergida en una roca. Preciosa mano, los poros de tu piel siguen allí. El verano aún da de sí”. (Pilinski János, “Crimen y Castigo”).

Experimento 1 (Lisboa, Portugal)
Creadora: Sofia Fitas
Intérprete: Sofia Fitas
Música Original: Ru*Mor* por Rui Viana Pereira
“…Un juego del cuerpo y su movimiento que revela: posibilidades, potencialidades, lo real y lo virtual, lo visible y lo invisible…”
Supergallo (San José, Costa Rica)
Creadora: Andrea Catania
Intérprete: Andrea Catania
Música: Aphex Twin
“…acerca de los límites de la soledad y las repercusiones sobre la salud física y mental de una persona…su principal fuente de inspiración, el boxeo: una violencia controlada, estructurada y aceptada por la sociedad…muestra las diferentes facetas por las que un ser humano enfrentaría hasta su propia muerte en la búsqueda del sentimiento de ser invencible e inmortal.”
Hipocondríaca (Völkiingen, Alemania / Camagüey, Cuba)
Creadora: Maura Morales
Intérprete: Maura Morales
Música: Gabriel Fauré, Natnos
“En mi carrera como bailarina me he enfrentado a menudo con el dolor, las operaciones, lesiones y accidentes…esto me ha hecho pensar en si la atención extrema que los bailarines damos a nuestro cuerpo no se va por encima de los límites racionales del ser humano…¿Padecemos los bailarines de hipocondría?...”