jueves, 23 de octubre de 2008

El Cabildo realizará la segunda edición del Ecobarómetro

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Paisaje y Medio Urbano, ha aprobado el expediente de contratación del servicio para la realización de la segunda edición del Ecobarómetro de Tenerife 2008 cuyo importe asciende a 30.844,62 euros. La encuesta tiene como objetivo genérico conocer las opiniones y actitudes de la población tinerfeña ante la problemática medioambiental, información que servirá, por un lado, para mejorar y encaminar las actuaciones institucionales en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible y, por otro, para comunicar, explicar conceptos y motivar a los residentes en Tenerife a su participación en la conservación y defensa del entorno.
El director insular de Paisaje y Medio Urbano, Jorge Bonnet, indica que “este documento nos permite tener un seguimiento sobre la impresión que tienen los tinerfeños sobre el medio ambiente en general de la Isla, así como en aspectos concretos de la zona en la que viven”. Otros objetivos del Ecobarómetro 2008 son determinar el grado de sensibilidad popular ante la realidad medioambiental de Tenerife y determinar en qué medida se autoperciben informados los ciudadanos. Asimismo, se pretende establecer, con la mayor aproximación posible, un cuadro de valoración comparativa sobre los asuntos concretos que se están planteando actualmente en Tenerife con relación al medioambiente y pulsar el nivel de conocimiento de la población sobre los aspectos más relevantes en la defensa del medioambiente y el territorio.
Por otra parte, este documento permitirá comprobar la opinión y valoración de la ciudadanía acerca de las diferentes actuaciones e iniciativas públicas en el campo medioambiental y sondear el grado de responsabilidad que se atribuye a cada instancia administrativa pública o privada en los problemas medioambientales de Tenerife. Además, el Ecobarómetro 2008 posibilitará conocer el grado percibido de responsabilidad e implicación de la ciudadanía tanto en la situación actual del medio ambiente, como en su mejora y la disposición ciudadana a participar de hábitos concretos de comportamiento respetuosos con el medio ambiente, así como las motivaciones subyacentes a su nivel de implicación.