El acto se celebra ininterrumpidamente desde 1954 para evocar la actividad que dio nombre al barrio de Los Lavaderos en 1839
Miguel Zerolo, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, acudió ayer domingo a la escenificación del tradicional día de las lavanderas, una conmemoración que se viene celebrando ininterrumpidamente desde 1954 para evocar la actividad que dio nombre al barrio capitalino de Los Lavaderos en 1839.
Bajo la organización de la Asociación de Vecinos El Arcipreste, del barrio de Los Lavaderos, que preside Marina Cabrera Rodríguez, tuvo lugar un paseo en el que las mujeres, ataviadas con el traje de época, partieron desde el paseo de Las Tinajas, en la rambla General Franco , para, posteriormente, proceder a lavar la ropa manualmente en las pilas de piedra, tal y como se hacía en esta parte de la ciudad durante el siglo XIX cuando tenían la función exclusiva de lavaderos públicos.
El alcalde participó de este acto costumbrista junto a los ediles Juan Manuel Brito Arceo, responsable del Distrito Cento, e Ilda López , titular del área de Sanidad y Calidad Ambiental. Zerolo destacó la labor realizada por Marina Cabrera para recuperar esta tradición y señaló que los principales protagonistas de la misma “son los propios vecinos del barrio y los que ya no lo son y vuelven aquí este día para mantener viva esta tradición y transmitirla a las generaciones venideras a través de la participación activa de los niños y jóvenes”.
Marina Cabrera explica que las lavanderas tuvieron un enorme desarrollo, hasta el punto de que incluso “había varias señoras que iban con carretas a buscar la ropa de los barcos que venían al muelle o la de los militares de los regimientos de artillería, infantería o marina”. La presidenta del colectivo vecinal del barrio de Los Lavaderos también recuerda que la actividad de los lavaderos públicos de Santa Cruz de Tenerife comenzó bajo las pautas trazadas por María Terrero y Manuel Tapia, “que fueron los primeros encargados de la instalación” y que la actividad se suspendió definitivamente en 1975, “siendo Magdalena Carballo su última encargada”.
Cabrera quiso agradecer públicamente “la colaboración que nos han prestado los vecinos de Los Lavaderos, y también los que no residen en el barrio, así como determinadas empresas a la hora de realizar todos los actos festivos de las lavanderas”. De igual manera indicó que este viernes, día 19, a las 20.30 horas tendrá lugar la procesión que recorrerá las calles del barrio con la imagen de Nuestra Señora de Fátima, patrona de Los Lavaderos desde 1949 cuando el párroco Jesús Cabrera Medina la trajo desde la parroquia de San José, y que a continuación se celebrará una exhibición pirotécnica.