miércoles, 3 de diciembre de 2008

La Librería del Cabildo acoge la entrega del Almendro de las Artes y las Letras a Elsa López

La Librería del Cabildo, localizada junto al antiguo Teatro Baudet y gestionada por la empresa pública Ideco, acogerá mañana [jueves 4], a partir de las 20,00 horas, la ceremonia de entrega del Almendro de las Artes y las Letras, que recibirá la poeta Elsa López. El acto comenzará con la lectura del homenaje y una breve semblanza de la escritora distinguida, a cargo de representantes del Colectivo Artes y Letras. Posteriormente intervendrán Maiki Martín y Elica Ramos, que darán paso por el atril, entre otros, a los invitados Arturo Maccanti, Bernardo Chevilly y Cecilia Domínguez Luis, para concluir con una lectura poética de Elsa López.
Elsa López nace en Santa Isabel de Fernando Poo (Guinea Ecuatorial) el año 1943. Vive en la isla de La Palma desde 1947 hasta 1955 en que se traslada a  Madrid donde hace sus estudios de bachillerato y la carrera de Filosofía en la que obtiene la licenciatura en 1965. Después de un año en Lausanne (Suiza) como alumna y profesora de Literatura Española, regresa a España y se incorpora al colegio “Estudio” como profesora hasta el año 1972 en que vuelve de nuevo a La Palma como interina en la enseñanza pública. En 1973 presenta en la Universidad Complutense de Madrid la tesina de su licenciatura: Las supersticiones en la isla de La Palma.
En 1974 comienza sus investigaciones como antropóloga y a impartir filosofía como agregada en diferentes institutos de enseñanza media (Toreno del Sil, Alcalá de Henares y Madrid). En julio de 1980 defiende en la Universidad Autónoma de Madrid su tesis doctoral basada en investigaciones de campo realizadas en una aldea del norte de La Palma (El tablado de la Montañeta. Estructura social y cultural de una comunidad campesina en la isla de la Palma) que mereció Cum Laude y el título de Doctora en Filosofía. En 1982 es nombrada catedrática de filosofía con plaza definitiva en el instituto Isabel La Católica de Madrid.
En 1987 es nombrada presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid y funda y dirige la editorial Siddharth Mehta Ediciones, una empresa privada que tiene contactos culturales con la India y que promociona a poetas y novelistas orientales. En 1989 intenta la aventura editorial en solitario y funda su propia empresa, Ediciones La Palma, que se dedica principalmente a la poesía. De 1987 a 1989 es organizadora y miembro de La Ortiga, un grupo de músicos, escritores y artistas fundado en 1988 con el que participó en recitales, conciertos y grabaciones que difundían la poesía y el arte por toda España.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Cooperación Cultural y el Servicio de Difusión del Español, le encargan, en 1990, España canta y en 1991, el mismo departamento, la nombra asesora en el tema de Canarias en Buscando España. El año 1993 se le concede el I Premio de Investigación José Pérez Vidal y se traslada a Canarias en comisión de servicio dentro de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias donde pone en marcha dos de sus proyectos culturales más importantes: El Papel de Canarias y Memoria de las Islas. Ese mismo año funda en La Palma La Casa de Jorós, un pequeño museo etnográfico enclavado en un edificio de su propiedad del siglo XVIII donde celebra encuentros culturales, recitales y jornadas dedicadas a la investigación etnográfica y que sirve, además, de Casa-Museo y de Biblioteca Pública con cerca de mil ejemplares de su fondo privado relacionados con el arte, la música y las tradiciones del archipiélago canario.