sábado, 6 de diciembre de 2008

El Cabildo y el Ministerio de Cultura rememoran la Exposición de Escultura en la Calle de 1973

El Cabildo Insular, a través de TEA Tenerife Espacio de las Artes, y el Ministerio de Cultura, por medio de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC),  organizan la próxima semana unas jornadas que servirán para recordar la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, que se celebró en 1973. Las dos administraciones se han unido para recordar, 35 años después, aquella iniciativa que resultó pionera y para la que han contado con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC), la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Santa Cruz.
El coordinador general de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa, considera que “esta iniciativa que acogerá TEA Tenerife Espacio de las Artes pretende ser un reconocido homenaje a las personas que, en tiempos difíciles, apostaron por situar el Arte en las calles de Santa Cruz, a través de la colocación de las esculturas en las principales avenidas. Esta idea, transcurridas tres décadas y media, constituye un paisaje habitual para nuestra gente, pero no debemos olvidar que en 1973 constituyeron una incidencia importante en la ciudad, a través de una actuación inédita hasta entonces en todo el Estado español”.
Soledad López, presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, afirma que la SECC ha querido estar presente en la organización de estas jornadas porque “nuestro objetivo fundamental es el de recuperar y difundir nuestra memoria histórica y cultural desde el rigor científico y la creatividad”.
“Hace treinta y cinco años  -continúa- la ciudad de  Santa Cruz de Tenerife ideó un proyecto que le ha permitido disfrutar de las obras de más de una treintena de artistas contemporáneos de primera fila, de un lado y otro del Atlántico, y, además, tuvo la intuición de dar a conocer el arte más actual del momento de la mejor forma posible: convirtiendo la ciudad en un gran espacio expositivo donde las últimas tendencias pasaron a formar parte de la vida cotidiana de todos sus ciudadanos. La SECC quería y debía estar presente en el recuerdo y el homenaje de aquel proyecto cultural tan innovador que acercaba de una manera amena y sencilla, por primera vez, el arte contemporáneo a los ciudadanos”.
Las jornadas comenzarán el miércoles [día 10], a las 11,30 horas, en el salón de actos de TEA, y serán inauguradas por el presidente del Cabildo, Ricardo Melchior; la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Soledad López; el presidente de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio de Arquitectos de Canarias, Arsenio Pérez; el director artístico de TEA, Javier González de Durana, y el presidente de la Comisión de Escultura en la Calle del COAC, Vicente Saavedra.
En esta primera jornada están previstas las conferencias del director del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), de Las Palmas, Fernando Castro. La jornada de tarde, a partir de las 17,30 horas, permitirá escuchar al subdirector general de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Antón Castro, y al periodista Juan Cruz. Entre ambos se proyectará el documental sobre la primera exposición de 1973, realizado por el cineasta Aurelio Carnero y el periodista Daniel Duque.
La segunda jornada, que se desarrollará el jueves [día 11] también en TEA analizará, a partir de las 11,00 horas, la conexión entre la idea que se puso en marcha en Santa Cruz de Tenerife en 1973 con otras iniciativas similares. Museo de esculturas: puente Juan Bravo será el tema que analice el ingeniero de caminos y uno de los impulsores de este proyecto, Julio Martínez. A continuación tendrá lugar una conversación sobre la regeneración del espacio público a cargo del arquitecto Germán J. Delgado y el escultor Ricardo Ugarte, que será moderada por el crítico de arte y profesor en la Universidad Antonio de Lebrija, José Marín-Medina.
Por la tarde, la conferencia correrá a cargo del representante del Ateneo de La Laguna, Claudio Marrero, quien abordará a partir de las 18,00 horas el tema del proyecto para adecentar la vía pública, y a continuación los escultores Esther Pizarro y Martín Chirino serán los protagonistas de un diálogo sobre la figura del escultor, que se encargará de moderar el profesor de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Maderuelo.
La tercera y última jornada [viernes 12] se desarrollará por la mañana en TEA y por la tarde en la sede del Colegio de Arquitectos en Tenerife. Por la mañana habrá dos mesas redondas, la primera de ellas comenzará a las 11,00 horas y estará protagonizada por el historiador de Arte Fernando Huici y el artista José Luis Alexanco, mientras que en la segunda participarán los ingenieros de Caminos, Javier Manterola y Juan José Arenas, y el arquitecto José Luis Iñiguez. Estas charlas serán moderadas por los profesores de Estética de la Universidad de La Laguna, José Díaz y Miguel Angel Fernández-Lomana.
El director artístico de TEA Tenerife Espacio de las Artes será el encargado de moderar a las 18,00 horas la mesa redonda en la sede del Colegio de Arquitectos sobre las dos exposiciones de escultura en la calle que se han realizado en la capital tinerfeña en los años 1973 y 1994 y en la que intervendrán los arquitectos organizadores de las exposiciones Vicente Saavedra, José Manuel Hernández y Araceli Reymundo. A continuación los arquitectos Arsenio Pérez y Joan Roig clausurarán estas jornadas.