El Cabildo de Tenerife, a través del área de Agricultura, Ganadería y Pesca, impulsa una campaña de consumo responsable de productos del mar para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de exigir productos correctamente etiquetados y con las garantías de frescura, talla mínima y calidad necesarias para su comercialización. Una de las acciones previstas se celebra estos días en el Mercado Municipal de La Laguna tendrá lugar a partir de hoy miérc[miércoles 5] y hasta el próximo viernes [día 7] en el Mercado Nuestra Señora de Africa, en Santa Cruz.
Para ello se colocarán una serie de paneles informativos en los que se explica todo el proceso que debe seguir el pescado desde su captura. La campaña se realizará entre las 9,00 y las 13,00 horas con la colaboración de un grupo de biólogos marinos que se encargará de atender e informar a los consumidores.
En los paneles se explica qué procesos debe seguir el pescado comercializado para que el consumidor, en un momento dado, pueda exigir la documentación pertinente. El primer paso de todo este proceso de introducción en la cadena comercial se sitúa en el punto de primera venta donde se garantiza la legalidad de los productos pesqueros extraídos de nuestros mares o de las granjas acuícolas y el control sanitario a lo largo de todo el recorrido. Con estas medidas se evita la pesca furtiva y se aportan datos para un análisis real de los recursos explotados y permite diseñar planes de gestión de la pesca sostenible
En esta fase se elabora una documentación que demuestra la procedencia de los productos pesqueros y que las pescaderías y restaurantes deben poseer. Asimismo, ambos establecimientos deberán tener visibles las etiquetas y la lista de tallas mínimas a disposición de los consumidores.
La etiqueta es la fuente de información para un mercado transparente y en ella debe aparecer la denominación comercial, la zona de captura o de cría en el caso de que sea producto de granja acuícola, el método de producción y modo de presentación y/o tratamiento, y el precio. Todos estos datos garantizan la correcta identificación del producto, que ha sido capturado por pescadores profesionales utilizando artes de pesca legales, respetando las tallas mínimas y cumpliendo con la normativa de trazabilidad.
El respeto a las tallas mínimas garantiza, a su vez, el ciclo de la vida marina, por lo que el cumplimiento de la normativa garantiza que el animal que se captura se ha reproducido al menos una vez, y así su descendencia continuará poblando los océanos ya abasteciéndolos de pesca. Asimismo, en la campaña se hace referencia a los pescadores deportivos, a los que se recuerda que deben conocer las tallas mínimas para el caladero Canario y que si obtienen algún ejemplar que pueda tener una talla inferior a la permitida deben devolverla al mar.
Todas estas medidas inciden en la calidad y la frescura del producto local. En esta campaña de Consumo Responsable se dan también unas normas básicas de observación para que el consumidor sepa distinguir el pescado fresco. Además, se recuerda que todas estas medidas permiten la conservación de las especies amenazadas y reproducción de las sometidas a explotación comercial, lo que incide en que la pesca profesional de la Isla pueda seguir siendo el modo de vida de muchas familias y en el mantenimiento de los usos, tradiciones y costumbres de Tenerife.