El proyecto Santa Cruz sostenible, a través de la Concejalía de Sanidad y Calidad Ambiental, renueva su colaboración con la campaña de recogida de móviles que la Fundación Entreculturas y la Cruz Roja están realizando con el fin de recaudar fondos para acometer diferentes proyectos de educación, desarrollo y medioambiente. El Ayuntamiento ha distribuido en diferentes puntos, principalmente en sus oficinas de atención e información ciudadana, una serie de cajas dispensadoras de bolsas tipo sobre que sirven para enviar los móviles en desuso sin cargador.
Doble beneficio: social y ambiental
El reciclaje de móviles propuesto por esta campaña presenta un doble beneficio. En primer lugar, con los fondos que se esperan recaudar, se pondrán en marcha proyectos de educación, desarrollo y medioambiente. En concreto, Cruz Roja actualmente destina estos fondos a proyectos y actividades de sensibilización y educación ambiental; formación de personas mayores para que actúen como promotores ambientales y proyectos para la gestión ambiental de sus oficinas. Por su parte, Entreculturas destinará el dinero a paliar los efectos que el VIH causa en una buena parte de la población africana, principalmente escolarizando y atendiendo a niños huérfanos por causa de esta enfermedad y también organizando campañas de prevención y sensibilización para frenar su expansión en países como Burundi, Kenia, Burkina Faso y República Democrática del Congo.
En segundo lugar, se encuentran una serie de beneficios ambientales, ya que, al recoger los móviles fuera de uso y promover su reutilización y reciclado se favorece la conservación del medio ambiente y se evita su depósito en vertederos.
Para los procesos de recogida, reparación y reciclaje de móviles, las organizaciones cuentan con la colaboración de la empresa CMR, Corporate Mobile Recycling Ltd., una compañía procedente del Reino Unido. Una vez recogidos, los teléfonos se envían a Londres donde se clasifican; los que no funcionan o son muy antiguos se reciclan y aquellos que funcionan o son reparables, se recuperan para ser reutilizarlos. Por cada móvil reutilizado CMR entrega a Entreculturas y a Cruz Roja una cantidad para sus proyectos humanitarios, de educación y desarrollo y medioambiente.
En este sentido, la campaña DONA TU MÓVIL es un proyecto enmarcado en el desarrollo sostenible, que aúna lo económico y lo ambiental con una clara finalidad social. Por lo tanto, resulta un modelo a seguir en tanto que los móviles obsoletos, en lugar de convertirse en residuos, pueden ser una fuente de financiación para la realización de proyectos para los más necesitados.
Más de 1400 colaboraciones
Para alcanzar sus fines Entreculturas y Cruz Roja ha creado un sistema de adhesión y colaboración. De forma que todas las entidades colaboradoras conforman una red de más de 1400 puntos en toda la geografía española. Entre las entidades colaboradoras de esta campaña, además del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se encuentran grandes empresas e instituciones, pequeños y grandes comercios, colegios, institutos, etc. En el último año, se han recogido y analizado 126.906 móviles, lo que ha supuesto más de 200.000 euros.
Las entidades que tengan interés en adherirse a esta campaña, pueden hacerlo a través de un sencillo formulario en la siguiente dirección de Internet: www.donatumovil.com o enviando un correo electrónico a: colabora@donatumovil.org
Tanto Cruz Roja como Entreculturas se encargarán de ir informando en dicha web del desarrollo de la campaña y de forma especifica, del número de móviles recogidos, así como del destino concreto de los fondos.