Santa Cruz de Tenerife organiza el Buró Ejecutivo de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico (CCAA), un organismo formado en el año 2000 y que engloba a más de 30 ciudades de cuatro países diferentes (Reino Unido, Portugal, Francia y España), entre las que se encuentra la capital tinerfeña.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su proyecto ‘Santa Cruz Sostenible’, será el anfitrión de este encuentro que contará con la presencia de los representantes de las ciudades de Avilés, San Sebastián, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Compostela, Sevilla; Caen, Lorient, Nantes y Rennes (Francia), y Cardiff (Reino Unido). El objetivo de esta reunión será adaptarse al reto de impulsar el desarrollo sostenible en cada una de ellas adoptando, además, acciones vanguardistas en materia ambiental frente al cambio climático.
Miguel Zerolo, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, fue el encargado de dar a conocer esta iniciativa a través de una conferencia informativa en la que estuvo acompañado por Teresa Morales, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Fabien Mesclier, director técnico de la CCAA; Ilda López , concejal de Sanidad y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Juan Manuel Brito Arceo, concejal de Turismo del consistorio capitalino; y Tomás Azcárate , director del proyecto ‘Santa Cruz Sostenible’
La capital tinerfeña, de forma concreta, será la responsable del grupo de trabajo encargado de desarrollar las propuestas en materia de Turismo Sostenible, por lo que coordinará la puesta en común de las experiencias que en esta materia tengan todas las ciudades, enfocando los esfuerzos a maximizar el papel del turismo como sector económico fundamental para impulsar el desarrollo de las ciudades atlánticas.
Recientemente se ha creado el documento ‘Unas ciudades verdes, motor de atractividad del Arco Atlántico’, que propone el relanzamiento de la Conferencia de las Ciudades del Arco Atlántico. Este protocolo es el punto de partida de un renovado mensaje político basado en un nuevo marco estratégico de actuación para las ciudades atlánticas y su mensaje responde a las prioridades actuales en materia de competitividad, empleo y desarrollo sostenible.
Dentro de los retos que plantea el desarrollo sostenible, la CCAA tratará de centrar el desarrollo del espacio atlántico en la preservación y la puesta en valor de sus recursos medioambientales.
La participación de Santa Cruz de Tenerife en esta red apoyará el cumplimiento de varios de los objetivos trazados por el municipio dentro de su estrategia de sostenibilidad. En este sentido, las ventajas de que la capital tinerfeña sea socia de la CCAA le permitirá trabajar en red con otras ciudades y, con ello, llevar a cabo proyectos más grandes y de mayor relevancia a nivel internacional, desarrollar proyectos y actividades a favor de la excelencia ambiental (energía, transporte, vivienda, ecoinnovación, apoyo a empresas, calidad de vida), disponer de fondos para la realización de estas actividades y, por último, promocionar Santa Cruz como referente internacional de la sostenibilidad.