El Cabildo de Tenerife, a través de la Unidad de Infancia y Familia del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, celebró el jueves 20, Día Internacional de los derechos del niño y la niña, el III Foro Insular de la Infancia. Con el Derecho a crecer y vivir en familia como tema a tratar, las conclusiones que hacen de este evento los pequeños pasan por la petición de apoyo a los políticos, o más atención de la familia.
El escenario de esta concentración de pequeños fue el Liceo Taoro, en La Orotava , que congregó a más 400 niños y niñas (de entre 8 y 14 años), y 60 profesionales que trabajan en este ámbito, procedentes de los centros y servicios de Día y de las ludotecas de la Isla (La Laguna , Tegueste, Icod de los Vinos, Granadilla, La Matanza , Arona, Santa Úrsula, Puerto de La Cruz , Güímar, La Orotava , Santa Cruz, Tacoronte, Vilaflor, Fasnia, Arafo y El Sauzal.
En esta ocasión se conmemora el Derecho a crecer y vivir en familia, disfrutando del cariño, el apoyo y la protección de aquellos que quieren y respetan a los niños. Este tercer foro se ha constituido como un espacio de participación de los niños y niñas de la Isla que les ha permitido expresar sus opiniones y reflexiones acerca del grado de cumplimiento de sus derechos en sus entornos más cercanos.
Además ha propiciado que se convierta en un instrumento a través del cual se aprenderán fórmulas de participación democrática, educación en valores de tolerancia, respeto y convivencia. También se ha potenciado que el Foro constituya en sí mismo un observatorio permanente del cumplimiento de los derechos de la Infancia y que sus conclusiones y propuestas sirvan de guía a las administraciones públicas para el diseño y desarrollo de sus políticas en materia de menores.
Los niños expusieron sus conclusiones ante los representantes políticos (la consejera de Bienestar Social Cristina Valido, el alcalde de La Orotava , Isaac Valencia; le director de la Unidad de Infancia y Familia del IASS, Daniel Cerezo; y el concejal de Bienestar Social, Vicente Pacheco). Algunas de ellas fueron: a los políticos y políticas le pedimos que jueguen con ellos, que ayuden a sus familias; y que recojan a los niños que estén tirados en la calle y que busquen a padres buenos que los adopten.
También, a la pregunta de qué les piden a sus familias, las respuestas fueron que les den más besos, o que pasen más tiempo con ellos. Y en contestación a qué pueden hacer ellos y ellas mismas, dijeron cosas como tener un buen comportamiento, , hablar más con sus padres y madres, y jugar más con ellos.
Para la exposición de estas conclusiones, los niños y niñas realizaron actuaciones teatrales, recitaron poesías, expusieron fotografías, etc., finalizando el acto con un multitudinario pasacalle amenizado por los alumnos y alumnas del aula de percusión de la Escuela de Música de La Orotava.
Como colofón de todo el trabajo desarrollado, la intención del IASS es que sean ellos mismos los que hagan llegar a los representantes políticos las conclusiones del III Foro Insular de la Infancia de Tenerife en uno de los próximos Plenos del Cabildo Insular.
Cabe recordar que el Programa de Prevención y Promoción de la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del IASS, del Cabildo de Tenerife es quien ha organizado este III Foro Insular de la Infancia. Nace como una iniciativa que contribuye a la participación social de los menores. Una participación basada en el fomento del trabajo en equipo, el respeto del otro, de la capacidad de saber escuchar, del compromiso con proyectos de solidaridad y de saber interactuar con las normas.
En el año 2006 se celebró el primero en el municipio de Tegueste, y se conmemoró el Derecho a la Salud y a la prevención de las Drogodependencias. En el año 2007 se celebró el segundo en el municipio de Santa Cruz, y se conmemora el Derecho a la Protección frente abusos, el maltrato y la explotación infantil.
De igual modo, desde la creación de la Unidad de Infancia y Familia del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria IASS, en 1998, ha sido una preocupación constante fomentar la promoción de los derechos de los menores y las familias a través de la ejecución de acciones dirigidas tanto a los profesionales del sector, como a la población en general y a los propios menores y familias.