El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inaugura hoy martes, 25 de noviembre, el Centro de Encuentro para Tras concluir las reformas del antiguo colegio Ofra-Chimisay, el nuevo espacio ofertará un conjunto equilibrado de actividades de ocio formativo y culturales. La Concejalía de Participación Ciudadana ya ha entregado a los vecinos un folleto en que les solicita su colaboración con el fin de conocer la demanda de actividades previstas a realizar en el nuevo centro.
Las actividades inicialmente previstas irán acompañadas de aquellas que los vecinos demanden de forma mayoritaria. En principio se han ofertado cursos de cerámica para niños y adultos, taller de cocina, yoga, taichí, gimnasia de mantenimiento, clases de baile, música, artesanía tradicional canaria, taller de mujeres y de participación para asociaciones.
La programación planteada para esta apertura pretende ser una oferta variada con diferentes talleres diferenciados por actividades:
1) Culturales: Se ha creado un gran taller de cerámica con iniciación a la expresión artística del barro y sus diferentes técnicas. También habrá talleres de reciclaje de papel y muñequería.
2) Deportivas: Yoga, taichí y gimnasia de mantenimiento.
3) Sociales: Talleres de sensibilización en Violencia de Género y autoestima para mujeres.
4) Lúdicas: Bailes caribeños y de salón.
5) Infantiles: Los niños tendrán un espacio donde desarrollar juegos simbólicos, destinados a los más pequeños, y de iniciación a los juegos sociales y de equipo, destinado a los que tengan edades comprendidas entre los 8 y los 10 años.
El resto de las actividades se organizarán en función de las demandas de los vecinos usuarios del centro. La programación será variada y flexible para intentar llegar a todas las franjas de la población.
La coordinación de las actividades que se realicen en este espacio será de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, pero para su gestión se ha contratado el servicio de la empresa canaria Innova SL, especializada en la dinamización de actividades culturales y deportivas.
El inmueble desafectado pretende contribuir al desarrollo integral de la persona, fomentando la convivencia y potenciando la participación ciudadana en la vida del barrio de Chimisay y, por extensión, en el resto de la capital.
Ángela Mena señala que la cualidad principal de este espacio es su cercanía al ciudadano, lo que redundará en un aumento de la participación de éstos en las distintas actividades que se planteen. El diseño global de la ciudad no puede ser consolidado sino a partir de visiones específicas de carácter micro que dan cuenta de la configuración de los territorios que forman el municipio. Barrios y distritos construyen así una red de equipamientos sobre los que se articulan los servicios y dispositivos públicos de carácter ciudadano que están marcados por el criterio de la proximidad. La descentralización y la desconcentración pasan a ser criterios clave para la configuración de la ciudad. El sentido comunitario del Centro de Encuentro para la Ciudadanía lo convierte en un instrumento básico para la cohesión social.
El Distrito Ofra-Costa Sur es una zona situada en la periferia de la ciudad donde residen unos 60.000 vecinos. Si se tiene en cuenta la perspectiva del género hay más hombres que mujeres y la población se concentra en la franja de edad situada entre los 14 y los 54 años.
Esta zona, como muchas otras del municipio, acoge en los últimos años a personas de diferentes nacionalidades llegados, en su mayoría, de América del Sur (colombianos y peruanos), seguidos por las personas llegadas del Este de Europa (ucranianos y rumanos) y, en menor medida, de las personas llegadas del continente africano.
