viernes, 24 de octubre de 2008

Urbaser recogió unas 73.000 toneladas de residuos en Santa Cruz, entre enero y septiembre de este año

La población de Santa Cruz generó casi 73.000 toneladas de basura entre enero y septiembre del año en curso. Esta cifra hace alusión a los desechos de origen orgánico y los restos de papel y envases ligeros, los tres residuos sobre los que tiene competencia la empresa Urbaser, concesionaria de la limpieza viaria en el municipio capitalino.
Un 3,46 por ciento del volumen total de estos residuos se corresponde con el papel vertido por la población en los contenedores azules y un 1,31 por ciento constituye la cantidad de envases ligeros depositados por los ciudadanos en los recipientes amarillos. En términos absolutos, las cantidades acumuladas en los citados nueve meses fueron algo superiores a las 2.528 y 959 toneladas, respectivamente, mientras que ascendieron a 69.502 en el caso de los restos orgánicos.
Si se desglosan aún más estas cantidades, se puede concluir también que los habitantes de Santa Cruz, en estos tres trimestres, produjeron cada día una media de 253.660 kilogramos de residuos orgánicos, 9.228 de papel y 3.502 de envases ligeros. La empresa Urbaser, al elaborar estas estadísticas, llega incluso a especificar que cada habitante del municipio generó un total de 1,12 kilogramos de desechos orgánicos al día.
El Ayuntamiento de Santa Cruz emplea cada día una moderna flota de vehículos para efectuar el servicio de recogida de residuos, en el que además se combinan varios métodos de trabajo, en función de la realidad orográfica de cada zona del municipio. Ambas facetas han sido renovadas en los dos últimos años, además de los medios materiales más convencionales de este servicio, como son los contenedores aptos para cada tipo de desecho.
No obstante, el área de Calidad Ambiental, Seguridad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz lamenta que en algunos casos, el esfuerzo económico realizado en esta materia no vaya al unísono con una adecuada conducta por parte ciertos usuarios aunque en los últimos años, en términos generales, ha ido calando en la población la necesidad de hacer un uso correcto de los diferentes contenedores. No obstante, continúa siendo una práctica común la no separación en origen de los residuos. Igualmente, se puede observar que en muchas calles de Santa Cruz hay bolsas de basura por fuera de los recipientes o bien situadas de tal forma que obstaculizan el posterior depósito de las siguientes, llegando incluso en ocasiones a inutilizar el contenedor.
Además, algunos ciudadanos no se comportan con cuidado cuando vierten los residuos sueltos en el interior del contenedor o no tienen en cuenta los horarios de recogida.