miércoles, 29 de octubre de 2008

La ministra de Educación y Cultura de Uruguay acude a la inauguración de una exposición en la Sala García Sanabria

La concejala de Cultura y Participación Ciudadana, Ángela Mena, inauguró el pasado lunes en la sala García Sanabria la cabecera de una serie de muestras fotográficas dedicadas a la historia de los barrios de la capital tinerfeña que, bajo la denominación de Ayer y Hoy de Santa Cruz, se irán exponiendo durante los próximos meses.
A la inauguración de esta exposición acudió también María Simón, ministra de Educación y Cultura de Uruguay, quien estuvo acompañada por Mariano Arana, senador, ex ministro y ex alcalde de Montevideo, así como por una importante delegación de este país latinoamericano. A este nutrido grupo de visitantes les acompañó, además, Guillermina Hernández, viceconsejero de Emigración y Cooperación con América del Gobierno de Canarias; Efraín Medina, consejero del Cabildo Insular de Tenerife; e Ignacio González, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
La exposición, según señala Mena, “es un homenaje a los ciudadanos que dieron vida a esta zona de la capital, a los que aún recordamos y a los que ya han pasado a formar parte de la historia de nuestra ciudad”. La muestra supone también un pequeño reconocimiento hacia los colectivos que impulsaron a este barrio desde sus orígenes como, entre otros, la Asociación de Vecinos Tajora, de la que tomó el testigo posteriormente la Asociación de Vecinos La Arboleda, presidida por Ramón Luis Ayala; la Real Sociedad Colombófila de Tenerife; la Asociación de Canaricultores Pinzón del Teide; y la Peña Deportivo Benéfica Salamanca. El acto se convirtió también en un emotivo homenaje a la delegación uruguaya que quiso estar presente en esta inauguración y que se deleitó con las instantáneas en la que se recogían distintos momentos de la emigración canaria hacia el Nuevo Continente.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 9 de noviembre y ha sido programada por las áreas de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Contiene 250 fotografías antiguas y actuales digitalizadas, así como otros documentos originales como notificaciones de subvenciones o libros de actas de los colegios que se exponen en vitrinas. Las imágenes que pueden contemplarse en esta exposición son fotografías antiguas que muestran casas, comercios, entidades sociales y calles que, junto con otras fotos recientes, permiten comprobar cómo ha sido la evolución de este popular barrio santacrucero.
La exposición no sólo muestra los cambios experimentados desde el punto de vista urbanístico, sino que también es un cumplido a los vecinos sin los que no habría sido posible organizar esta muestra, ya que han facilitado las fotografías antiguas que, en muchos casos, se pueden calificar de históricas. Entre este grupo figura la de la visita del cantante Julio Iglesias, que visitó el barrio poco después de su participación en Eurovisión para apadrinar una tienda a la que se puso ‘Gwendolyne’, el nombre de la canción que interpretó en el festival de 1970.
En esta muestra también han colaborado otras instituciones y empresas públicas y privadas de la zona (comercios, colegio, hospital, clínica, guardería infantil y parroquia). Ángela Mena destaca que algunos de los vecinos que aparecen en las fotografías han tenido un destacado papel en la sociedad santacrucera y, junto a las instituciones y empresas privadas, han aportado su propia identidad al barrio. Las fotografías actuales han sido realizadas por el fotógrafo Pablo Afonso, que también es el comisario de esta exposición.
Al finalizar el acto, tanto la ministra uruguaya como las demás autoridades invitadas firmaron en el Libro de Honor de la sala de exposiciones.