El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife debatirá durante su sesión ordinaria prevista para mañana viernes, día 17 de octubre, una moción de rechazo a la disminución de la inversión estatal recogida en los Presupuestos Generales 2009. Esta iniciativa, que será presentada por el Grupo de Gobierno municipal, formado por CC y PP en el consistorio capitalino, se debatirá en el punto número 19 previsto en el orden del día y se plantea como consecuencia de la preocupación existente “ante el gravoso descenso y la escasa inversión por habitante prevista en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para Canarias en 2009 en relación a la media estatal”. Esta circunstancia coloca a la Comunidad Autónoma Canaria “en el último lugar de las 17 autonomías”, por lo que se ha decidido su presentación al pleno para su debate y aprobación.
En el desarrollo de la misma, el texto recuerda que la Ley 20/1991, del 7 de junio, también promulgada por las Cortes Generales, referente a la modificación de los aspectos fiscales del REF que, en sus artículos 95 y 96, establecen, entre otras cuestiones, la ‘Compensación del hecho insular’, que establece que se considerarán “de interés general a efectos de la inclusión de los créditos correspondientes en los Presupuestos Generales del Estado todas aquellas obras de infraestructura y las instalaciones de telecomunicación que permiten o faciliten la integración del Archipiélago con el resto del territorio nacional o interconecten los principales núcleos urbanos de Canarias o las diferentes islas entre sí. La puesta en vigor del sistema fiscal establecido en la presente Ley no implicará menoscabo alguno de las asignaciones complementarias previstas en el artículo 54 del Estatuto de Canarias”.
Del mismo modo, en el epígrafe del Artículo 96 destinado a la ‘Distribución del Programa de Inversiones Públicas’ se establece que en cada ejercicio “el Programa de Inversiones Públicas que se establece en Canarias se distribuirá entre el Estado y la Comunidad Autónoma de tal modo que las inversiones estatales no sean inferiores al promedio que corresponda para el conjunto de las Comunidades Autónomas, excluidas de este cómputo las inversiones que compensen del hecho insular”.
Sin embargo, del análisis del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 se desprende que la inversión directa del Estado en Canarias será de 574,04 millones de euros, lo que supone una merma de 87,3 millones respecto a 2008 y un descenso del 13,29%. Estos aspectos “van en contra de objetivos que, en estos momentos, deben ser prioritarios: garantizar la prestación de los servicios esenciales a los ciudadanos dentro de un equilibrio social que no margine a los sectores más vulnerables, sin merma de la inversión directa y de los instrumentos para desarrollar políticas de choque”.
De estos datos, también se puede obtener que la inversión por habitante será aproximadamente de 276 euros, casi la mitad de la media establecida en 530 euros por habitante del total de las comunidades y, del mismo modo, la tercera más baja de todo el Estado. Dicha diferencia “implica que el Estado ha dejado de consignar un importe de 527 millones de euros para igualar la inversión per cápita de Canarias con respecto a la media del territorio nacional. Aunque la inversión total regionalizada aumenta un 0,18%, la destinada a Canarias disminuye un 12,56%. De esta forma, en términos per cápita, la inversión ha bajado de 315 euros a 276 euros, lo que implica que el diferencial con la media regionalizada aumentaría de los 214 euros de 2008 a 254 euros en 2009, o sea un 18,7%.
Ante toda esta situación, el pleno someterá a debate y aprobación la siguiente moción:
Instar al Gobierno del Estado y a las Cortes Generales a reconsiderar el volumen de inversión en el Archipiélago y a introducir los cambios necesarios para ayudar a paliar los efectos de la crisis con un Presupuesto para 2009 que contribuya a la creación y/o mantenimiento del empleo y que, realmente, se invierta y se mejoren los servicios sociales, educativos y sanitarios, y el cumplimiento de los artículos 95 y 96 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del REF, en los Presupuestos Generales del Estado de 2009.
Instar al Gobierno de Canarias a que demande, negocie y exija del Gobierno de España el cumplimiento de los artículos 95 y 96 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del REF, en los Presupuestos Generales del Estado de 2009.
Instar al Gobierno de Canarias a que adopte todas las medidas necesarias para que se garantice el cumplimiento de los artículos 95 y 96 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del REF, en relación con los Presupuestos Generales del Estado de 2009.
Comunicar urgentemente este acuerdo al Gobierno del Estado y a los Grupos Parlamentarios representados en las Cortes Generales.
Comunicar urgentemente este acuerdo al Gobierno de Canarias y a los Grupos Parlamentarios representados en el Parlamento de Canarias.