martes, 30 de septiembre de 2008

El Cabildo imparte talleres de formación en igualdad a más de 750 estudiantes

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Juventud, Educación e Igualdad, imparte en los Institutos de Enseñanza Secundaria, IES, de la Isla, talleres de Relaciones Igualitarias y de Corresponsabilidad en el Hogar, en el que está previsto que participen más de 750 chicos y chicas. El objetivo general de ambos es sensibilizar a los jóvenes en materia de igualdad de género.


Estas dos actividades se enmarcan en el primer Plan Insular de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres de Tenerife. Se llevan a cabo durantes los meses de septiembre, octubre y noviembre, en las casas de Juventud más cercanas a los centros de enseñanza, y en horario de mañana, de 09,30 a 13,30 horas.


El Taller de Relaciones Igualitarias persigue el fin de sensibilizar y prevenir la Violencia de Género. Los beneficiarios del mismo son chicos y chicas de 1º y 2º de Bachillerato. Se imparten 26 talleres con un máximo de 15 asistentes por cada uno. Los contenidos que se abordan en el mismo son: “El peso de los estereotipos sexistas, sus contenidos, cómo funcionan y cómo marcan las relaciones”, “Construcción de relaciones igualitarias”, “Definición de violencia. Distintos tipos de violencia contra las mujeres: sexual, económica, psíquica, física, etc. Saber detectar situaciones de Violencia de Género”, “Las formas de Violencia de Género en las relaciones adolescentes”, “Creencias y causas relacionadas con la discriminación y la Violencia de Género”, “Maltrato y buen trato. Habilidades sociales para fomentar el buen trato”.


En cuanto al Taller de Corresponsabilidad en el Hogar, este busca promover la toma de conciencia de la desigualdad real entre hombres y mujeres, en relación con el reparto de tareas, así como con la raíz de las mismas. Los beneficiarios son chicos y chicas de segundo ciclo de ESO. Al igual que el anterior, se imparten 26, con un máximo de 15 asistentes cada uno. Los contenidos de esta actividad son los siguientes: sensibilizar de las desigualdades existentes en función del género en el reparto de las tareas domésticas y de cuidado, promocionar el reparto equitativo en las tareas domésticas y de cuidado, analizar el uso y distribución de los tiempos de ocio y trabajo según la asignación de roles a uno y otro sexo, y trabajo productivo y trabajo reproductivo: conocimiento de su significado en la vida de hombres y mujeres.