lunes, 29 de septiembre de 2008

El Cabildo impulsa la formación de

especialistas en nuevas tecnologías


La Universidad de La Laguna inicia la tercera edición del Título de Experto Universitario
en Ingeniería del Software, en el que colabora la Corporación insular
El Cabildo de Tenerife fomenta la formación de especialistas en el área de las nuevas tecnologías, como una herramienta necesaria para el desarrollo de la sociedad de futuro. Así lo aseguró el pasado viernes [día 26] el consejero de Presidencia y Hacienda de la Corporación insular, Víctor Pérez Borrego, en la presentación de la nueva edición del Título de Experto Universitario en Ingeniería del Software (EIS) que, un curso más, impartirá la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de La Laguna.
Pérez Borrego aseguró que en el ámbito de las nuevas tecnologías “hay que ser más ambiciosos”, de ahí “el impulso que las administraciones públicas deben dar a la formación para que podamos contar con gente especializada, preparada en la propia Isla”. El consejero añadió que, desde el Cabildo, se está intentando formar una alianza entre centros superiores de formación, el pequeño sector empresarial y las administraciones para estrechar lazos y fomentar cursos de formación. El objetivo de Títulos como éste – dijo – es formar a especialistas cualificados que puedan cubrir la demanda generada por los cambios en las tecnologías asociadas a la ingeniería del software. 
Por su parte, el director de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática de la ULL, José Manuel Gálvez, explicó que esta nueva edición del Experto Universitario está en la línea europea de formación continuada con la que se pretende que los alumnos completen sus estudios en las nuevas tecnologías y recordó que esta iniciativa comenzó hace dos años con espíritu innovador, y, cada vez más, la escuela se hace más visible.


El director del EIS y coordinador del grupo Taro de la ULL, José Luis Roda, indicó que en esta tercera edición se han incorporado contenidos específicos, para adecuarlos a las necesidades actuales de instituciones y de las empresas. En este sentido, explicó que el primer módulo presenta un conjunto de fundamentos básicos; el segundo, se centra en la gestión de proyectos, mientras que el tercer y último módulo ofrecerá las mejores prácticas para el desarrollo de software en las tecnologías más en uso en la actualidad.  
Roda explicó que los contenidos generales del Título de Experto Universitario en Ingeniería del Software buscan dotar al alumnado de conocimientos generales y especializados y en particular sobre tecnologías avanzadas orientadas a objetos y componentes, así como formarlo en los conocimientos necesarios para planificar, diseñar, dirigir y ejecutar proyectos de ingeniería Software. En cuanto al perfil del alumno que este año se ha matriculado, Roda destacó que, entre ellos, hay 17 titulados universitarios y uno con título extranjero. En cuanto a la procedencia académica, entre otros, hay 5 ingenieros en Informática, 6 ingenieros técnico en Informática de Gestión, 4 ingenieros técnico en Informática de Sistemas, 3 técnicos en informática de Gestión FP2, un diplomado en Informática, un licenciado en Ciencias Matemáticas, un licenciado en Ciencias Físicas, un ingeniero técnico de Telecomunicación, un ingeniero en Electrónica y un técnico superior de Administración de S.I. FP.
El vicerrector de Ordenación Académica, Jose María Palazón, señaló que “la Universidad tiene mucho que ofrecer porque aquí es donde se desarrolla buena parte del conocimiento”. La presentación oficial de este curso concluyó con la ponencia inaugural impartida por la jefa del Proyecto de Interoperabilidad Platino del Gobierno de Canarias, María de los Ángeles Navasa Martín.