sábado, 24 de enero de 2009

El Cabildo participa en un proyecto expositivo virtual sobre el mar de la Red MUSEUMAC

El Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife participa en un proyecto expositivo virtual de la Red de Museos MUSEUMAC, bajo el título El mar como destino. Islas Atlánticas; y con diez imágenes y textos que hacen alusión a diferentes objetos de sus colecciones. Dicha muestra se agrupa en cinco apartados relacionados con el mar: El mar como materia prima, Temas marítimos en la representación artística, Del mar sobre la tierra, El mar como camino de encuentro entre los pueblos y, finalmente, El arte que llega por el mar.
Esta novedosa exposición on-line exhibe, a través del portal Web www.museumac.com, 40 piezas procedentes de los distintos museos de la Macaronesia integrados en la red MUSEUMAC. Los textos se encuentran disponibles en español, portugués e inglés; y está comisariada por la Dirección General de Asuntos Culturales de Madeira.  Utilizado el mar como el elemento común que vehicula diferentes expresiones culturales y artísticas de los tres archipiélagos que componen la Macaronesia: Madeira, Azores y Canarias.
MUSEUMAC es una red de museos que tiene por objeto crear una unidad promocional de los museos de la Macaronesia, con un refuerzo significativo en la imagen y la competitividad de las entidades participantes. La promoción y divulgación en conjunto, la producción de materiales promocionales y el desarrollo de una línea de productos de los museos, utilizando un lenguaje moderno y actual, trata de potenciar las sinergias en la captación de nuevos públicos.
Este consorcio, que está formado por 28 museos, surge en virtud de la Iniciativa Comunitaria INTERREG III B Azores-Madeira-Canarias, y está integrado por la Dirección General de Asuntos Culturales de Madeira, La Dirección Regional de Cultura de Azores, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Gran Canaria y el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife.
La dimensión y la diversidad de los contactos se siente más en las poblaciones insulares, donde su apertura al mundo depende del mar como principal vía de comunicación. Por el mar se puede encontrar una forma de diálogo u ósmosis entre civilizaciones y mentalidades muy diversas, siendo el arte un poderoso instrumento de afirmación de estas potencialidades.