El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife presentó hoy [miércoles 12] la tercera entrega de la revista “Aula M”, una publicación monográfica dirigida al colectivo docente y que recoge toda la oferta de actividades, materiales y talleres didácticos que ofrecen los museos al colectivo escolar durante el presente curso 2008-2009.
El consejero y presidente del OAMC, Francisco García-Talavera explicó que “el objetivo consiste en animar a los docentes a que utilicen todos los recursos que se ofrecen desde los museos de Tenerife y los adapten a sus talleres y asignaturas”. García-Talavera recordó que del total de escolares no universitario en la Isla, 164.259, a lo largo del pasado curso, cerca de 46.000 visitaron los museos del Cabildo.
Esta nueva edición de “Aula M” ofrece una serie de reportajes amplios dedicados a los Museos de la Naturaleza y el Hombre, Ciencia y el Cosmos, Historia y Antropología de Tenerife, Casa de Carta y Centro de Documentación de Canarias y América. La información de los distintos centros se completa con datos y detalles de las numerosas actividades y talleres que se desarrollan en cada uno de ellos.
El responsable técnico de Comunicación y Difusión del OAMC, Néstor Yanes, comentó que actualmente se distribuyen 5.000 ejemplares de esta publicación en todos los centros escolares de Tenerife y centros de profesores de Canarias, recogiendo, entre otros contenidos, cerca de ochenta talleres didácticos que permiten una aproximación al saber a través de la experimentación y el juego.
Videojuego didáctico
Francisco García-Talavera también presentó el juego para ordenadores denominado "El gran teatro del fondo", diseñado por el programador Isaac Marco y cuya banda sonora es obra de Israel Castro. Este videojuego es un producto multimedia desarrollado por el Departamento de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, que pretende enseñar los ecosistemas marinos de las aguas canarias, su variedad, riqueza y amenazas, de una forma lúdica mediante un videojuego en el que una pequeña tortuga es la protagonista de esta aventura submarina. Esta iniciativa ha contado con financiación del Ministerio de Educación y Ciencia, a través de las Acciones complementarias del Programa Nacional de Fomento de la Cultura científica y tecnológica.
La conservadora de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales, Fátima Hernández Martín, explicó que el juego reproduce el escenario marino por el que se mueve una tortuga boba (caretta caretta) que va recorriendo distintos ambientes de los fondos. Hernández destacó que este juego está en la frontera de lo real y lo virtual pero insistió en que “está elaborado con rigor y detalle”.
Néstor Yanes apuntó que se trata de un juego interactivo destinado a los escolares y que éstos pueden participar activamente ya que es posible detenerse a observar detalles del fondo y jugar con los retos que se proponen a través de unos cofres que se encuentran en el interior.