El Cabildo de Tenerife, a través de su área de Carreteras, celebra mañana miércoles [día 12], a partir de las 09,30 horas, una jornada que bajo el título Reciclado de firmes in situ con cemento, proporcionará a los agentes involucrados en la rehabilitación de pavimentos los conocimientos necesarios para desarrollar esta técnica, que se aplica en España desde el año 1991.
La acción formativa, que tiene lugar en el Intercambiador (en el salón de actos del que dispone el área de Carreteras), tiene como principal organizador a la delegación de Canarias del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, IECA. De igual modo, está previsto que asistan 70 profesionales entre técnicos de la Administración e ingenieros consultores (técnicos y superiores), empresas constructoras, laboratorios de control de calidad; así como representantes de todas aquellas empresas y personas interesadas en el proyecto y ejecución de firmes.
El responsable de dirigir la jornada será Joaquín Romero, director de zona de Canarias del IECA. Con la exposición teórica y de casos reales de ejecución, se abordarán las cuestiones pertinentes en relación a que el reciclado o reutilización de firmes existentes por tratamiento in situ con cemento es una técnica moderna Así, esta permite aumentar, de forma notable, la capacidad estructural y la homogeneidad de los mismos con un aporte mínimo de materiales.
Se trata de un procedimiento indicado para rehabilitar carreteras o carriles con firmes flexibles deteriorados, con bases granulares y pavimentos bituminosos agotados; lo que se traduce, en muchos casos, en una alternativa ventajosa al refuerzo convencional o a la reconstrucción.
El programa de la mañana, que comenzará con la bienvenida de la consejera de Carreteras y Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife, Vicenta Díaz; y con una exposición general de la ingeniera y técnica del servicio, Teresa Sánchez; abordará los siguientes aspectos:
- La técnica de reciclado de firmes in situ con cemento (Joaquín Romero Postiguillo, Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, Director Zona Canarias)
- Ejecución y control (Jesús Díaz Minguela, Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, Director Zona Noroeste)
- Planificación de la obra y resolución de problemas (Jesús Díaz Minguela
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, Director Zona Noroeste)
- Experiencias en obras de la red local. El caso de la TF-24 (Miguel López-Bachiller Fernández, Firmes Ecológicos SOLTEC, Director Programa Técnico