martes, 4 de noviembre de 2008

Las competencias municipales de la Ley de la Dependencia se consolidan como un derecho del ciudadano garantizado

El número de usuarios que se han beneficiado del trabajo desarrollado por el servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia domiciliaria ha aumentado hasta alcanzar ya a 1.500 personas durante el presente año, lo que supone un significativo aumento con respecto a los 1.224 usuarios a los que se prestaba esta ayuda en 2004. Esta circunstancia ha sido posible gracias al incremento del porcentaje dedicado a Servicios Sociales del total municipal, al pasar del 3,16 por ciento en 2004 al 5,58 por ciento en 2008 pese al descenso del presupuesto municipal consolidado.
Este balance desvela la gestión que realiza actualmente la Concejalía de Cohesión y Bienestar Social que dirige Ángela Mena, que ha orientado las áreas de actuación de los Servicios Sociales para, entre otros asuntos, atender y promocionar el bienestar de la vejez con el fin de normalizar y facilitar las condiciones de vida que contribuyan a la conservación de la plenitud de sus facultades físicas y psíquicas, así como su integración social. Del mismo modo, también se promociona y atiende a las personas con disminuciones físicas, psíquicas o sensoriales, así como la promoción de su integración social a fin de conseguir su desarrollo personal y la mejora de su calidad de vida.
Así, para el cumplimiento de estos objetivos los Servicios Sociales realizan la ayuda a domicilio, que tiene por objeto prestar una serie de atenciones de carácter doméstico social de apoyo psicológico y rehabilitador a los individuos y familias que se hallen en situaciones de especial necesidad, facilitándoles así la permanencia y la autonomía en el medio natural de convivencia.
Ayuda a Domicilio
El presupuesto con el que se cuenta para el desarrollo de la prestación de Ayuda a Domicilio asciende a 2.953.834 euros, que se han visto incrementados en 100.435,28 euros, es decir un total de 3.054.269,28 euros frente a los dos millones de euros que se emplearon en 2004. Aún así, faltarían más de 700.000 euros para afrontar los gastos que restan hasta fin de año. El año pasado, el presupuesto para este concepto fue de 3.539.910 euros, claramente superior al actual.
Si comparamos los datos del mes de septiembre en los últimos años, vemos una cierta estabilidad en el número de beneficiarios, que se sitúa en torno a las 1.200 personas al mes. El total de horas dedicadas a la Ayuda a Domicilio se ha visto incrementado desde las 216.825 empleadas en 1.062 beneficiarios en 2005 hasta las 289.188 dedicadas a los 1.210 usuarios de 2007. Hasta septiembre de 2008, han sido 199.951 horas para atender a 1.195 ciudadanos.
La media de horas de atención por usuario y mes ha sido de 18 horas y las estadísticas del año pasado nos desvelan que el 80 por ciento del total eran mayores de 65 años, de los cuales el 83 por ciento de las beneficiarias fueron mujeres frente al 17 por ciento de hombres. Este hecho se explica, entre otras causas, porque las mujeres solicitan la ayuda en ocasiones como afectadas y en otras como cuidadoras, aparte de su mayor longevidad en la pirámide de población. Al ser un servicio público, se ofrece a todos los ciudadanos y se revisa anualmente el precio, que se incrementa en torno al 2 por ciento. Según el Boletín Oficial de la Provincia 
(BOP) del 28 de diciembre de 2007, la Ordenanza que lo regula establece el precio en 14,47 euros por hora.
El requisito para solicitar esta ayuda se reduce a la residencia en este municipio y es gratuito, aunque si el solicitante supera el salario mínimo, establecido en 600 euros mensuales, se le cobra un porcentaje proporcional a la cuantía en que se supere el mismo que es determinado en función de los ingresos de cada uno. En septiembre de 2005, el número de personas que pagaba este servicio era de 66 ciudadanos y en el mismo mes del presente año esa cantidad asciende a 118 personas, la misma que en 2007.
Teleasistencia Domiciliaria
En cuanto al Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, éste tiene un marcado carácter preventivo que incluye la atención de las alarmas a través de un servicio de atención telefónica ininterrumpida en el que el usuario solo tiene que pulsar un botón ante cualquier situación de emergencia para entrar en contacto verbal, mediante un sistema de manos libres, con una central desde la que se atiende la demanda.
Este servicio está destinado a las personas mayores, personas con discapacidad o que padezcan algún tipo de enfermedad que conlleve discapacidad y está operativo las 24 horas del día. Actualmente existe un contrato con Cruz Roja Española para la prestación del mismo que concluye el 22 de enero, fecha en la que será prorrogado por otro año más. El pasado mes de septiembre disponían de este servicio 230 usuarios, frente a los 192 receptores que se habían instalado en 2007, aunque se dispone de un total de 405 aparatos de Teleasistencia.
En cuanto a las solicitudes recibidas anualmente, en el año 2007 se recogieron 59 y los últimos datos de septiembre de 2008 nos revelan 41 solicitudes. Este año, a fecha de septiembre, ya se concedieron 70 receptores frente al total de 2007, en el que se entregaron 96. Aún así, el día a día en la gestión de las solicitudes muestra la necesidad de apoyos económicos y de personal para agilizar la resolución de los expedientes que generan los trabajadores sociales.
También resulta relevante el dato presupuestario de que para el ejercicio 2008 este servicio de Teleasistencia cuenta con 83.700 euros, una cifra considerable si la comparamos a los 31.800 euros con los que se atendió el mismo en 2004. En 2007 el presupuesto fue de 76.200 euros.
La atención se complementa con agendas, llamadas y visitas de seguimiento, control de movilidad, realización de actividades encaminadas a evitar el aislamiento y conseguir la integración del usuario en su entorno, información, asesoramiento y otros servicios de carácter individualizado.