El Cabildo de Tenerife y Casa Africa han decidido homenajear durante este fin de semana en el Cine Víctor la figura de Ousmane Sembène, con motivo del primer aniversario del fallecimiento de uno de los grandes nombres del cine africano. Por este motivo, la Corporación insular ha colaborado con Casa Africa en ofrecer una retrospectiva del director senegalés.
La directora de la Mostra de Cinema Africa de Barcelona presentará mañana [viernes 21], a las 19,00 horas, la obra de Ousmane Sèmbene y a continuación se proyectará en sesión continua Borom Sarret y La noire de, para concluir a las 21,30 horas con Faat-Kine. El sábado [día 22], a las 19,00 horas, se podrá ver Manda bi, y a las 21,30 horas Emitaï, mientras que el domingo [día 23] se proyectan las mismas películas, pero en inverso orden.
Borrom Saret es el retrato de la vida cotidiana de un transportista en los suburbios de Dakar al que le confiscan su carro, la única herramienta de trabajo de que dispone. Su mujer tendrá que prostituirse para asegurar la cena de la noche. La noire de describe la inadaptación de una chica africana incapaz de superar el sentimiento de exilio durante su estancia en Francia como criada de una familia francesa que la explota.
Faat-Kiné es la historia de una mujer traicionada por el padre de sus hijos, Aby y Djib. En esta película desfilan diferentes retratos de mujeres: la madre de Faat-Kiné, mujer tradicional que representa un pasado que desaparece, y Aby, su nieta, la imagen del futuro. Manda bi relata la historia de un buen musulmán senegalés, Ibrahim Dieng, que recibe de su sobrino que vive en Francia un "manda bi" (giro postal). Demasiadas complicaciones, gestiones burocráticas y propinas para poder llegar a cobrar el giro. Algunos intentan sacarle el dinero y otros se aprovechan de su ignorancia para robarle.
Emitaï se sitúa en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial , en un pueblo de Casamance. La armada colonial quiere requisar la cosecha de arroz del pueblo para enviarlo a las tropas. Las mujeres, responsables de las cosechas, deciden esconder el arroz mientras los ancianos consultan a los dioses.
De orígenes muy humildes, Sembène nació en 1923 en Zinguinchor, Casamance (Senegal). Hijo de pescadores, fue mecánico, albañil, soldado senegalés durante la Segunda Guerra Mundial y estibador en el puerto de Marsella a partir de 1949. En 1950 se afilió al Partido Comunista Francés hasta la independencia de Senegal, en 1960.
Autodidacta, debutó en la literatura con Le docker noir (1956) y se formó como cineasta en los estudios Gorki de Moscú. En 1963 dirigió su primera película: Borom Sarret, a la que siguieron otros 14 títulos entre los que destacan las películas proyectadas en esta muestra. Los protagonistas de sus filmes son héroes cotidianos, como las mujeres y los habitantes de los pueblos y de los suburbios de Dakar, en lucha por la supervivencia diaria.