domingo, 30 de noviembre de 2008

Homenaje a Isaac Viera

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, acogió el jueves [día 27] la presentación del libro Vidas ajenas. Homenaje a Isaac Viera, editado por el Centro de Documentación de Canarias y América, en recuerdo del 150 aniversario del nacimiento del escritor. El volumen de más de 400 páginas recoge las semblanzas biográficas publicadas tanto en periódicos y alguna de ellas en prólogos de libros de otros autores, como en las cuatro series que publico en Santa Cruz, así como el hasta ahora prácticamente desconocido volumen publicado en Buenos Aires.
Isaac Viera, escritor, poeta, periodista y  también particular biógrafo, en sus semblanzas incluye más de un centenar de pequeñas biografías, donde con gran capacidad de síntesis fija el estilo, obra y rasgos personales de lo más granado de la sociedad canaria del momento, así como algunos personajes americanos casi siempre relacionados con las islas. Personajes como Miguel Villalba Hervás, Ramón Gil Roldán o Juan León y Castillo, escritores como: Agustín Millares Torres, Benito Pérez Galdós o Benito Pérez Armas, o canarios en América, los hermanos Fernández Ferraz, o Juan Domenech  tabaquero y editor de la revista Islas Canarias. Pero también personalidades centro y suramericanos.
La edición incluye además un exhaustivo trabajo bibibliográfico de Carlos Gaviño y los trabajos sobre el joven Isaac Viera, del historiador palmero José Eduardo Pérez Hernández, y Claroscuro de Isaac Viera a cargo de Eliseo Izquierdo, así como más de 100 espléndidos retratos a pluma de los biografiados a cargo de la artista tinerfeña Carmen Cologan.
El Centro de Documentación de Canarias y América tiene entre sus objetivos tanto conservar y recuperar el patrimonio documental, lo que ha posibilitado recuperar en la colección adquirida a David W. Fernández el único ejemplar conocido del último de los volúmenes de las Vidas escrito por Isaac Viera, como difundir el patrimonio documental desconocido,  fruto de lo cual es la actual la edición de Vidas Ajenas, de Isaac Viera.