El primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda de Santa Cruz, Ángel Llanos , inauguró esta mañana dicha exposición, “que muestra el compromiso con el Medio Ambiente”. “Esta iniciativa –continuó el primer teniente de alcalde– tiene el doble objetivo de suponer una oferta de ocio más para los vecinos y visitantes de Santa Cruz y el de concienciar a la población con la necesidad de conservar la riqueza natural del planeta en general y de la Selva Amazónica en particular”.
La muestra cuenta con fotografías de numerosas especies animales y vegetales características de la zona de la Amazonia. Ésta permanecerá en el Centro de Empleo Ireneo González de la capital tinerfeña, hasta el día 30. Su horario de apertura será de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y la entrada para el público será gratuita.
En la inauguración estuvo también presente el director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Sebastián Ledesma, quien agradeció la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Santa Cruz, al acoger durante dos semanas esta muestra que pretende llegar a todos los canarios y exponer las riquezas medioambientales existentes en la región del Amazonas.
El autor de las fotografías, Antonio Sabater, ha publicado sus reportajes en prestigiosas revistas de Naturaleza en 17 países, y persigue proyectar con esta serie fotográfica que el principal valor de la Amazonia es la conservación de la biodiversidad, mantener la vida de sus diferentes y ricas manifestaciones, así como las relaciones entre los diversos organismos y el Medio Ambiente.
Además, a la riqueza biológica hay que añadir también algunas consideraciones socioculturales, como la enorme concentración existente en esta región de conocimientos y prácticas ancestrales de adaptación a los ecosistemas, generados por las comunidades indígenas y locales, durante cientos de años. Estas prácticas han contribuido a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica amazónica.
El Amazonas, el pulmón del planeta
Un segundo aspecto del valor ecológico de la Selva Amazónica es la regulación del clima, que sufre profundas transformaciones en este siglo. La Amazonía permite el mantenimiento del equilibrio de los procesos ambientales, regula el régimen hídrico regional y permite un control natural de la erosión, entre otros aspectos.
La región amazónica tiene un potencial forestal enorme, rico en diversidad biológica, que ha sido ocupada por ciclos de explotación. Pero estos recursos naturales han sido explotados sin ninguna preocupación por su conservación, a lo que se une el hecho de la baja capacidad tecnológica, la poca información disponible y accesible y la gran heterogeneidad social y diversidad étnica. Lo más preocupante y visible es la deforestación.
En suma, hay muchos desafíos por delante en la tarea de proteger la Amazonía y, simultáneamente, darle calidad de vida a las gentes que la habitan. No debe existir una lucha entre el desarrollo y la superación de la pobreza por un lado y la conservación por el otro.
La iniciativa cuenta, además, con la organización de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. Asimismo es reseñable que ha obtenido una subvención de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Hay que apuntar que la actividad se engloba en la Semana de la Ciencia , impulsada por el Museo Elder. La intención es llevar también esta iniciativa a otras islas y municipios. Con ello, el Museo Elder persigue posibilitar el acceso a gran parte de la población que no puede disfrutar de las actividades del museo. Así, fue expuesta en el espacio grancanario desde el pasado 25 de abril de 2008 y hasta finales de octubre.
Por último, cabe destacar que esta exposición ha recibido mucha atención por parte de los medios de comunicación de toda España, publicándose incluso una reseña en la revista especializada GEO.