martes, 14 de octubre de 2008

La Concejalía de Sanidad refuerza la campaña de desratización en 18 áreas de Santa Cruz


Hasta final de mes se colocarán nuevos cebos en aquellos lugares en los que se ha detectado una mayor población de roedores
La ruta de trabajo se ha confeccionado teniendo en cuenta las llamadas y sugerencias de los vecinos
El área de Sanidad y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de la que es responsable la concejal Ilda López, está coordinando estos días diversas labores de refuerzo de la campaña de desratización acometida en todo el término municipal desde principios de año. En concreto, desde ayer lunes  y hasta final de mes, los operarios de la empresa encargada de la desratización, Fumigadora Internacional, están colocando cebos con raticida en un total de 18 zonas de la ciudad y sus barrios para potenciar los efectos del producto y reducir la población de roedores.
La ruta de refuerzo de la desratización se ha confeccionado gracias a la colaboración de numerosos vecinos  que han llamado a las oficinas municipales de Sanidad y Calidad Ambiental para recomendar que se distribuyan nuevas dosis de veneno en lugares en lo que consideran que existe una mayor presencia de estos pequeños y molestos mamíferos.
Los trabajadores, acompañados por los técnicos municipales que supervisan la tarea, recorrerán durante las próximas semanas algunas zonas concretas de Cuesta de Piedra, El Toscal, María Jiménez, Moraditas de Taco, los parques García Sanabria y La Granja (sobre todo sus perímetros), así como los barrios de La Salud, Alto y Bajo, Miramar, Chimisay, barriada de La Victoria, La Alegría, Valleseco, Cueva Bermeja, Añaza, El Sobradillo, El Tablero, Taganana, Roque Negro, Azur, así como San Andrés, sobre todo la zona de las escolleras, la playa de Las Teresitas y, asimismo, Santa María del Mar y Alisios II.
La concejal Ilda López recuerda que las campañas de desratización y desinsectación “cuentan con el apoyo y la colaboración vecinal, sin el cual no se podría diseñar una ruta de trabajo que sea eficaz y redunde en beneficio de las áreas tratadas”.
Los técnicos municipales creen que con las nuevas dosis que se están colocando hasta finales de este mes se logrará el objetivo de mantener la ciudad lo más libre de roedores que sea posible hasta que se acometa la campaña del año próximo.