lunes, 27 de octubre de 2008

La Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife cumple 120 años de historia

La Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife cumple 120 años de historia y conmemorará este acontecimiento con su traslado a su nueva sede, en el área reservada a tal efecto dentro del edificio Tenerife Espacio de las Artes (TEA). La concejala de Educación, Ángela Mena, abre una nueva etapa en la que adaptará este servicio al futuro y las nuevas tecnologías a través de su nueva ubicación.
La edil, además, prepara 120 acciones que acercarán a la ciudadanía un nuevo espacio abierto no sólo a la lectura, sino también a un conjunto de actividades que potenciarán la información y el conocimiento como motor de la sociedad. De esta forma, impulsará el desarrollo de la biblioteca en la ciudad situándola en la vanguardia de las instalaciones de este tipo que existen en España. Mena pretende ofrecer un servicio moderno y eficaz que se complemente con otras actuaciones que acerquen la biblioteca a los barrios y que animen a las familias a acercarse a su sede en un nuevo espacio en el que todas las edades tendrán cabida.
Se quiere ofrecer la posibilidad de unirles en un ocio formativo adecuado con las mayores exigencias y adaptado a las necesidades que requiere este servicio público. En este sentido, la biblioteca promoverá el consumo cultural y, para ello, tiene que llegar a ser un espacio vivo, abierto a manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad que fomenten la participación ciudadana. La idea de Mena es que la biblioteca de Santa Cruz de Tenerife alcance el compromiso de mantener vivo el interés del ciudadano, proveyéndolo de libros y otros documentos, para el ejercicio del placer de la lectura.
El plan diseñado por la Concejala de Cultura convertirá la capital tinerfeña en una ciudad pionera que pretende extender los servicios bibliotecarios al total de la población. Es una apuesta, como señala Mena, “por un modelo de biblioteca pública que garantice a todos los ciudadanos la igualdad de oportunidades en el acceso y uso de las fuentes del conocimiento y la cultura, facilitando así el ejercicio de la convivencia democrática porque es un derecho de todos”.
La nueva biblioteca municipal albergará distintos tipos de soportes de información pasados, presentes y futuros. Destaca la titular de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que la biblioteca “tendrá una programación estable de actividades culturales y de promoción de la lectura”, contando con un personal activo, mediador entre la información y la ciudadanía, como dinamizador de la vida cultural de la comunidad.
El objetivo es ir avanzando desde la limitada consideración como mera dispensadora de libros y otros materiales en préstamo hacia un desarrollo de estos servicios públicos más acorde con las necesidades informativas actuales. Ángela Mena guiará su gestión en base a las directrices de la UNESCO, que señalan que la participación constructiva y la consolidación de la democracia “dependen de una buena educación y de un acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información”. Por ello, los servicios que prestará la biblioteca se articularán en torno a los objetivos que la organización internacional marca en relación con la información, la educación y la cultura en el manifiesto que se preparó en colaboración con la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) y ha sido aprobado por la UNESCO en noviembre de 1994. Sus directrices son:
1)    Crear y consolidar el hábito de la lectura en los niños desde los primeros años.
2)    Prestar apoyo a la autoeducación y la educación formal de todos los niveles.
3)    Brindar posibilidades para un desarrollo personal creativo.
4)    Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes.
5)    Sensibilizar respecto del patrimonio cultural y el aprecio de las artes y las innovaciones y logros científicos.
6)    Facilitar el acceso a la expresión cultural de todas las artes del espectáculo.
7)    Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural
8)    Prestar apoyo a la tradición oral.
9)    Garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la información comunitaria
10) Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y agrupaciones.
11) Contribuir al mejoramiento de la capacidad de información y de las nociones básicas de informática.
12) Prestar apoyo a las actividades y programas de alfabetización destinadas a todos los grupos de edad, participar en ellas y, de ser necesario, iniciarlas.
Este Manifiesto proclama la fe de la UNESCO en la biblioteca pública como fuerza viva de educación, cultura e información y como agente esencial en el fomento de la paz y los valores espirituales en la mente del ser humano. Valores que desde el área que dirige Ángela Mena se quieren potenciar con toda una serie de actuaciones que convertirán este espacio en un lugar de encuentro que desea convertir en foco de unión familiar al que acuda la infancia y la juventud acompañada de sus padres y abuelos.
La Biblioteca Municipal se planificará para servir a la comunidad santacrucera y éste servicio a la ciudadanía guiará sus actuaciones como lugar de encuentro de los lectores con la cultura y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humanas. Si una característica tienen que tener las bibliotecas públicas es la de estar adaptadas a la comunidad a la que tienen que servir. Por eso, la Biblioteca Municipal debe afrontar cambios importantes, ya que se ve obligada a dar respuesta a una sociedad muy diferente de aquella por la cual había sido pensada en 1888.
La Sociedad de la Información no es sólo una revolución tecnológica, sino que implica un amplio abanico de cambios científicos, político-administrativos, financieros, comerciales, sociales, de ocio y de entretenimiento. Estos nuevos escenarios contribuyen a definir el modelo de la Biblioteca Municipal, iremos presenciando los numerosos cambios que ha introducido Ángela Mena y el equipo de personal bibliotecaría, encabezado por su directora Isabel Schwartz.
La calidad y cantidad de los fondos de la Biblioteca Municipal serán también uno de los principales baluartes del TEA. Por un lado, la memoria de las ciudades queda reflejada en las páginas de sus periódicos y la hemeroteca santacrucera cuenta con un importante fondo de periódicos canarios que están siendo microfilmados para facilitar la tarea de investigadores y estudiosos que acuden a ellos en busca de datos.
Las publicaciones periódicas existentes en la Biblioteca Municipal recogen ejemplares desde 1785. Los manuscritos recopilados son, por otro lado, auténticas joyas y nos remontan a textos originales de 1493 como la data dada por doña Beatriz de Bobadilla en La Gomera o un incunable de 1527, además de diversos fondos como los de García Cabrera, José Arocena y el abogado Aguilar y Paz, así como cientos de libros catalogados por el personal técnico que dirige Isabel Schwartz.
Los miles de volúmenes destinados a préstamo y consulta supondrán un valor añadido al TEA, que proporcionará unas instalaciones adecuadas a nuestros tiempos y facilitará la realización de toda una serie de actividades con las que Ángela Mena quiere impulsar los hábitos de lectura, convirtiendo este espacio municipal en un lugar de encuentro para la cultura.
La gestión de la Biblioteca Municipal seguirá siendo responsabilidad de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz y su traslado potenciará un servicio a la ciudadanía que irá más allá del concepto al que estamos habituados en este tipo de espacios. La modernización de su funcionamiento es uno de los principales objetivos de la concejala de Cultura para acercar a la Biblioteca Municipal a los habitantes de la capital, adoptando las ideas más avanzadas e innovadoras para estos equipamientos.
El punto de partida de la nueva concepción de la biblioteca pública, fruto de la nueva realidad social y del cambio de los soportes y los medios tradicionales de transmisión de conocimientos se centra en dos aspectos. Por una parte, en la necesidad de conocer a fondo las demandas de la comunidad para responder a la diversidad de intereses que pueda tener en razón de edades y formación. De la otra, en la conveniencia de optimizar los recursos y, por lo tanto, de centrarse en aquellos servicios que satisfagan más las necesidades de los usuarios, como también de aprovechar los recursos de otras instituciones a través de convenios cooperativos y redes.
Aunque el TEA será inaugurado este viernes y la Biblioteca Municipal abrirá sus puertas en la misma fecha, el funcionamiento al ciento por ciento de la misma requerirá de un proceso de adaptación al que obliga la complejidad de un traslado tan técnico y delicado como el de sus fondos.