lunes, 27 de octubre de 2008

El Cabildo concede ayudas para promocionar el cultivo de la Papa Antigua

El Cabildo ha acordado destinar más de 41.000 euros para la promoción del cultivo de papas antiguas de Tenerife. En este sentido el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Joaquín Bethencourt señala que “las producciones de papa de color constituyen un producto de calidad diferente a las papas blancas y son desconocidas en Europa. Este producto cuenta con un enorme potencial para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias en las medianías. De ahí el interés de esta Corporación por promover su cultivo”.
Las ayudas se conceden a los propietarios de explotaciones situadas a una cota superior a los 500 metros sobre el nivel del mar, que durante esta campaña siembren una superficie mínima de 2.000 metros cuadrados de papas antiguas de Tenerife en cualquiera de sus variedades o mezcla de ellas. En esta campaña los cultivos de papas antiguas se han visto fuertemente afectados por la ola de calor ocurrida en la isla entre el 24 y el 28 de abril.   
En el ejercicio 2007 se convocó por primera vez la subvención con destino a la promoción de la conservación “in situ” de variedades vegetales autóctonas en riesgo de erosión genética, en sus zonas productoras tradicionales de la isla de Tenerife, en la que se incluían estas variedades de papa antiguas. Sin embargo, en el caso de la papa, esta ayuda no cumplía con su objetivo, puesto que la mayor parte de las solicitudes se dedicaron a variedades que no están en riesgo inminente de desaparición, mientras que aquellas que hoy en día constituyen verdaderas rarezas no se ajustaban a los requisitos de las bases, fundamentalmente en lo relativo a la superficie mínima de cultivo.
La experiencia ha aconsejado separar las papas de color más comunes de las que están en riesgo de desaparición, permaneciendo éstas en las ayudas a la promoción de la conservación “in situ” de variedades vegetales autóctonas en riesgo de erosión genética, con unos requisitos mejor adaptados a sus características, y creando una línea nueva que haga interesante a los agricultores cultivar papas de color en lugar de papa blanca.