domingo, 14 de septiembre de 2008

El Cabildo financia con 800.000 euros la compra para Cruz Roja

de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida

El Cabildo de Tenerife ha firmado un convenio de colaboración con Cruz Roja para la financiación de la compra por parte de esta ONG de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

Con la firma de este convenio se procederá a la financiación de la renovación de vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad, en una cuantía de ochocientos mil euros (800.000 €), distribuidos en cuatro ejercicios presupuestarios, a razón de 200.000 euros anuales. Con este nuevo acuerdo, Cruz Roja procederá a la renovación de parte de su flota mediante la adquisición de 16 vehículos de transporte adaptado, con diferente número de plazas, lo que dará mayor flexibilidad a la hora de organizar los servicios que se prestan.

La consejera insular de Bienestar Social, Cristina Valido, informó durante la firma del convenio de que “esta esa una formalización de una línea que llevamos ya desde hace años desde la corporación insular. De esta manera se consolida la relación entre las dos instituciones y, en este caso, la adquisición de la flota de vehículos adaptados será el germen para la creación del Servicio Insular de Transporte Adaptado, ya que hasta ahora este tipo de servicios están asumidos por cada uno de los ayuntamientos. Estamos iniciando los contactos para que en este servicio participen los 31 municipios, y estos vehículos, que se unen los ya existentes fruto de la colaboración ininterrumpida de esta corporación insular con Cruz Roja, es un primer paso para la consecución de esta idea”.

El Cabildo Insular de Tenerife dentro de su política en materia de servicios sociales ha atendido muy especialmente a la integración de personas con movilidad reducida, tanto directamente como mediante la firma de de convenios con otras instituciones. Es por ello que la institución insular usualmente viene financiando la reposición de vehículos a Cruz Roja, a través del IASS, con el objetivo de poder atender, con los vehículos que financia, esta creciente demanda social y dar respuesta a uno de los colectivos más necesitados de atención.

En los últimos diez años, el Cabildo ha colaborado con la Cruz Roja en la adquisición de 23 ambulancias, 21 vehículos de transporte adaptado (1 de 15 plazas, 5 de 5 plazas y 15 de 9 plazas), 5 embarcaciones de rescate marítimo y un vehículo de rescate y apoyo logístico por un importe conjunto que ronda los 1,5 millones de euros. De esa cifra, la Corporación Insular ha financiado el 70%, mientras que un 20% aproximadamente ha sido aportado por los ayuntamientos donde están presentes las diferentes asambleas locales de Cruz Roja en la Isla y el restante 10% ha correspondido a la propia institución.

Por su parte, el presidente de Cruz Roja en Canarias, Alejo Trujillo, agradeció reiteradamente el apoyo del Cabildo a Cruz Roja y recordó que cualquier dotación que la institución posea tiene múltiples ocupaciones “como cuando se destinaron los vehículos a la evacuación de los afectados por el devastador incendio del año pasado”.

La entidad presta más de 3.000 servicios preventivos con sus ambulancias en Tenerife, en actos deportivos, fiestas, concentraciones multitudinarias, actividades culturales, etc. Sus ambulancias y demás recursos actúan también en cuantas situaciones de emergencia o catástrofes se producen en la Isla. Los vehículos de transporte adaptado prestan servicios diarios a más de 20 centros de personas con discapacidad física o psíquica y de personas mayores. Transportan a más de 2.600 usuarios durante el año, de las cuales casi 400 requieren ir en silla de ruedas.

Cruz Roja cuenta con 75 contratados y más de 1.200 voluntarios en la Isla que prestan sus servicios con estos recursos en transporte sanitario, preventivos, emergencias, transporte adaptado, rescate marítimo, etcétera.

Estos servicios fueron resaltados por el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, quien aseguró que la Cruz Roja “no tiene que agradecer al Cabildo su colaboración, sino que es el Cabildo y la sociedad tinerfeña en general, la que tiene que agradecer a Cruz Roja su dedicación a los menos favorecidos”.