viernes, 3 de octubre de 2008


El Auditorio de Tenerife acoge un encuentro

sobre el sector audiovisual digital 

 

 

Las jornadas, organizadas por el Cabildo insular, se desarrollarán hasta mañana sábado 4
El Cabildo de Tenerife inauguró hoy [viernes 3] el encuentro “El audiovisual digital: políticas y estrategias desde las comunidades”, que se desarrollará en el Auditorio de Tenerife hasta mañana [sábado 4]. Estas jornadas, organizadas por la Corporación insular, abordarán entre otros aspectos, los cambios en el sistema televisivo, el nuevo diseño de las políticas regionales del sector audiovisual y el papel de la televisión local.
En el acto inaugural, el coordinador general de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Cristóbal de la Rosa, explicó que, en los últimos años, el panorama audiovisual ha cambiado y, por tanto, “desde la responsabilidad, hay que sentarse a pensar, reflexionar y debatir para encontrar un buen rumbo”. De la Rosa señaló que “estamos en el momento de probar si las nuevas industrias de la comunicación son una oportunidad para crear empleo, si son realmente una inversión productiva”.
El director científico de este encuentro, Enrique Bustamante, coincidió con Cristóbal de la Rosa en que ha llegado la hora de analizar los cambios y las posibilidades o amenazas del sector audiovisual. El catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid explicó que “estamos ante la mayor convulsión del panorama audiovisual en la historia” y aclaró que no es un factor que se deba únicamente a la transición digital, sino que “hay que tener en cuenta la crisis económica actual que provoca que la situación se complique pues cae la inversión publicitaria”.
El objetivo de este encuentro -orientado a profesionales, gestores e investigadores del sector audiovisual y cultural- consiste en reflexionar sobre los nuevos escenarios, prestando especial importancia a los elementos centrales desde la perspectiva de las regiones de la periferia del mercado español, europeo e iberoamericano: la arquitectura del sistema televisivo futuro, antes y después de abril de 2010 y su conformación autonómica, así como el papel de la regulación y de las políticas públicas en el fortalecimiento de un audiovisual descentralizado o las nuevas demandas y protecciones requeridas por los usuarios.
La sesión de hoy viernes comenzó con la ponencia de Enrique Bustamante quien disertó sobre las estructuras de futuro del audiovisual digital. A lo largo de la jornada se debatió acerca de las políticas regionales y de cómo orientar la televisión local. El encuentro concluirá mañana sábado [día 4] y, entre otros temas, los ponentes hablarán sobre la situación de los usuarios ante la televisión digital.
Además, de Enrique Bustamante, los ponentes en estas jornadas son: Ramón Zallo, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco; José María Álvarez Monzoncillo, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Javier López, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos; Emili Prado, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona; Alejandro Perales, profesor de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad Europea de Madrid y presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación; y Luis Albornoz, profesor del Departamento de periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid.