
La obra teatral “Lipsynch”, coproducida por el Cabildo,
se estrenará en Londres en el formato de nueve horas
se estrenará en Londres en el formato de nueve horas
El último trabajo de Robert Lepage cuenta con la participación del canario
Carlos Belda y se pone en escena del 6 al 14 de septiembre
El Teatro Barbican de Londres acogerá desde el sábado [día 6] y hasta el día 14 la obra “Lipsynch” en su formato de nueve horas. La presencia en la capital británica supone el estreno mundial de la obra en la dimensión citada, tras el inicio del trabajo que se hizo de cuatro horas y que ya se pudo observar en Tenerife en ese formato. Lipsynch es una obra del dramaturgo canadiense Robert Lepage y está coproducida por el Cabildo de Tenerife, a través de la empresa pública Ideco.
Las nueve horas se podrán ver de forma continuada los sábados y domingos, a partir de las 13,00 horas. En cambio, el martes [día 9], el miércoles [día 10] y el jueves [día 11], la obra de Robert Lepage se presenta fraccionada en tres horas cada día, a partir de las 19,15 horas. El lunes [día 8] y el viernes [día 12] no habrá función por descanso.
El actor y productor teatral tinerfeño Carlos Belda es el único español que participa en este último trabajo de Robert Lepage. Belda protagoniza varias historias de las nueve que integran este montaje vanguardista. El actor señala que la segunda parada de Lipsynch en este nuevo formato será en el Festival de Otoño de Madrid, que será del 25 de octubre al 2 de noviembre.
Después, la compañía se trasladará a Francia, donde concluirán las representaciones de 2008 y en 2009 el nuevo formato de Lipsynch podría estar en ciudades como Sydney, Toronto, Moscú, Nueva York o Montreal, según confirmó Belda.
El actor tinerfeño ya apuntó en el estreno realizado en la Isla que formar parte del elenco de artistas que participan en esta obra “supone jugar en primera división de la mano de uno de los directores más respetados del panorama internacional”. Belda destacó el método de trabajo del creador canadiense, “al permitir a los actores ser coautores de la obra, construyendo las piezas a partir de sus improvisaciones”.
Robert Lepage, que fue galardonado con el Premio Europa para el Teatro 2007, es un constructor de realidades alternativas, un demiurgo que usa la tecnología para incorporarla de lleno en todos sus espectáculos, siendo el creador de una nueva gramática escénica que él ha creado y que aplica a todos sus espectáculo.
Montajes como Elsinor, El polígrafo, La cara oculta de la luna o Apasionada. Que viva Frida, son ejemplos de su concepción teatral entendida de forma lúdica, con puestas en escenas en las que usa la tecnología como una herramienta interpretativa más de los actores.
El año 1994 marca una etapa importante en su carrera al crear su propia compañía multidisciplinar, Ex Machina, en la que asume la dirección artística. Tres años después, en 1997, pone en marcha La Caserne Dalhousie, un centro de producción pluridisciplinar en Québec.
Lepage es conocido también por sus trabajos en solitario (“Vinci”, “Elsinore”, “Las agujas y el opio”, “La cara oculta de la luna”, “El Proyecto Andersen”) y su dirección de creaciones colectivas épicas, obras impresionantes desde el punto de vista visual y metafórico, como La trilogía de los dragones, que fue también su primera producción maratónica.
Después siguieron otras obras prodigiosas, tales como “Las placas tectónicas”, “Los siete afluentes del río Ota”, “La geometría de los milagros” y “The Busker’s Opera”. Lepage también dirige operas y ha realizado diversas películas, entre otras, “Le Confessional”.
Carlos Belda y se pone en escena del 6 al 14 de septiembre
El Teatro Barbican de Londres acogerá desde el sábado [día 6] y hasta el día 14 la obra “Lipsynch” en su formato de nueve horas. La presencia en la capital británica supone el estreno mundial de la obra en la dimensión citada, tras el inicio del trabajo que se hizo de cuatro horas y que ya se pudo observar en Tenerife en ese formato. Lipsynch es una obra del dramaturgo canadiense Robert Lepage y está coproducida por el Cabildo de Tenerife, a través de la empresa pública Ideco.
Las nueve horas se podrán ver de forma continuada los sábados y domingos, a partir de las 13,00 horas. En cambio, el martes [día 9], el miércoles [día 10] y el jueves [día 11], la obra de Robert Lepage se presenta fraccionada en tres horas cada día, a partir de las 19,15 horas. El lunes [día 8] y el viernes [día 12] no habrá función por descanso.
El actor y productor teatral tinerfeño Carlos Belda es el único español que participa en este último trabajo de Robert Lepage. Belda protagoniza varias historias de las nueve que integran este montaje vanguardista. El actor señala que la segunda parada de Lipsynch en este nuevo formato será en el Festival de Otoño de Madrid, que será del 25 de octubre al 2 de noviembre.
Después, la compañía se trasladará a Francia, donde concluirán las representaciones de 2008 y en 2009 el nuevo formato de Lipsynch podría estar en ciudades como Sydney, Toronto, Moscú, Nueva York o Montreal, según confirmó Belda.
El actor tinerfeño ya apuntó en el estreno realizado en la Isla que formar parte del elenco de artistas que participan en esta obra “supone jugar en primera división de la mano de uno de los directores más respetados del panorama internacional”. Belda destacó el método de trabajo del creador canadiense, “al permitir a los actores ser coautores de la obra, construyendo las piezas a partir de sus improvisaciones”.
Robert Lepage, que fue galardonado con el Premio Europa para el Teatro 2007, es un constructor de realidades alternativas, un demiurgo que usa la tecnología para incorporarla de lleno en todos sus espectáculos, siendo el creador de una nueva gramática escénica que él ha creado y que aplica a todos sus espectáculo.
Montajes como Elsinor, El polígrafo, La cara oculta de la luna o Apasionada. Que viva Frida, son ejemplos de su concepción teatral entendida de forma lúdica, con puestas en escenas en las que usa la tecnología como una herramienta interpretativa más de los actores.
El año 1994 marca una etapa importante en su carrera al crear su propia compañía multidisciplinar, Ex Machina, en la que asume la dirección artística. Tres años después, en 1997, pone en marcha La Caserne Dalhousie, un centro de producción pluridisciplinar en Québec.
Lepage es conocido también por sus trabajos en solitario (“Vinci”, “Elsinore”, “Las agujas y el opio”, “La cara oculta de la luna”, “El Proyecto Andersen”) y su dirección de creaciones colectivas épicas, obras impresionantes desde el punto de vista visual y metafórico, como La trilogía de los dragones, que fue también su primera producción maratónica.
Después siguieron otras obras prodigiosas, tales como “Las placas tectónicas”, “Los siete afluentes del río Ota”, “La geometría de los milagros” y “The Busker’s Opera”. Lepage también dirige operas y ha realizado diversas películas, entre otras, “Le Confessional”.