miércoles, 17 de septiembre de 2008


El convenio de regeneración prevé desarrollar un modelo de zonas comerciales abiertas en los municipios turísticos de Tenerife


Las entidades que lo integran aprobaron además, en una reunión celebrada ayer, realizar estudios para la mejora de la movilidad del tráfico en las zonas de mayor congestión turística

La comisión ejecutiva del Convenio de Regeneración del Espacio Turístico aprobó, en una reunión celebrada ayer [martes 16], encargar estudios para el desarrollo de un modelo de zonas comerciales abiertas en los municipios turísticos de Tenerife. Dicha comisión acordó también la promoción de diversos estudios con el objetivo de mejorar la movilidad del tráfico en las zonas turísticas de mayor congestión.

El Convenio de Regeneración, integrado por el Cabildo, los ayuntamientos de Adeje, Arona, Puerto de la Cruz y Santiago del Teide, y la patronal Ashotel, consiste en un programa de actuaciones que engloba los espacios públicos y privados turísticos de Tenerife, con un montante para el período 2008/2013 que supera los 92 millones de euros en intervenciones estratégicas en nuestro espacio.

El vicepresidente primero de Turismo de Tenerife y consejero insular de Turismo, José Manuel Bermúdez, que presidió la reunión, explica que este convenio “es un modelo de gestión en el que se demuestra la unidad existente en todos los asuntos que tienen que ver con la inversión pública en espacios turísticos y cuyos resultados serán constatables a medio plazo”.

Durante el encuentro, al que también asistió la alcaldesa de Puerto de la Cruz, Lola Padrón; los concejales de Turismo de Arona y Adeje, Ángel David Herrera y Miguel Ángel Santos, respectivamente; el gerente de Turismo de Tenerife, Alberto Bernabé, y el gerente de Ashotel, Ricardo Fernández de la Puente, se dio cuenta asimismo de las obras que ya se están ejecutando en los diferentes municipios, fundamentalmente centradas en la mejora de avenidas, calles, espacios verdes y paseos. En relación a Adeje, se informó de actuaciones como la adecuación de la calle Gran Bretaña, intervenciones en las avenidas de Ernesto Sarti y de España, o en las zonas verdes de la calle Valencia. En Arona, de las actuaciones en el paseo de Los Enamorados, y en Puerto de la Cruz, de la mejora de las calles de La Hoya y Mequínez.

En la reunión se detalló también el estado de otros informes y acciones que se están llevando a cabo, como es el caso de la próxima conclusión de la redacción de unas ordenanzas municipales comunes a los cuatro municipios que integran el convenio. Una regulación que incidirá especialmente en materia de ocupación de suelo público, convivencia ciudadana, cartelería y estética. Se informó igualmente del estudio previo que se está realizando de la situación de los espacios comerciales de Puerto Colón y Playa la Niña (Adeje) y el Centro Comercial Shopping Centre (Arona), que busca la mejor fórmula para su rehabilitación, dado el estado de deterioro de ambos espacios.

La marcha del estudio contratado a la Universidad de La Laguna sobre las posibilidades de rehabilitación de la planta alojativa a través de la Reserva de Inversiones de Canarias; la relación de los proyectos presentados por los distintos ayuntamientos a la subvención convocada por el Gobierno autónomo para equipamientos complementarios y desarrollo de Zonas Comerciales Abiertas de Canarias; o la convocatoria de la línea de financiación del ICO para la modernización de destinos turísticos maduros (Fondos Fomit), fueron otros de los asuntos tratados en la reunión.