lunes, 25 de agosto de 2008

El Cabildo cuentan con una docena de voluntarios

de la tercera edad para enseñar los museos



Los mayores aportan su experiencia, conocimiento y entusiasmo

El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife cuenta con personal voluntario mayor de 60 años, que se encarga de mostrar a los visitantes los contenidos de estos centros, aportando su experiencia, conocimiento y entusiasmo. En concreto 10 de ellos están vinculados al Museo de la Naturaleza y el Hombre y otros dos, al Museo de Historia y Antropología de Tenerife.

El programa “Voluntarios culturales mayores para enseñar los museos y catedrales de España a niños, jóvenes y jubilados” nació en el marco del Año Europeo de las Personas Mayores y de la Solidaridad entre Generaciones, instituido por la Unión Europea en 1993 y se fundamenta en la necesidad de aprovechar el potencial humano de las personas mayores de 60 años, cada vez con mayor nivel educativo y cultural, mejor salud y con tiempo disponible y deseos de seguir activos, participativos y ser útiles a la sociedad.

Desde entonces, un gran número de museos de todo el Estado se han beneficiado de la contribución de este voluntariado en la transmisión de información sobre los contenidos encerrados entre sus paredes. Los Museos y Centros del Cabildo de Tenerife se sumaron a esta iniciativa en el año 1998.

En el caso del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, de los dos voluntarios, una es una señora inglesa que además ayuda con los grupos extranjeros y con los estudiantes Erasmus, así como con los talleres que se desarrollan en este centro ubicado en La Laguna. El otro voluntario, es un señor ya muy mayor que aunque no está en “activo”, sigue acudiendo con asiduidad al Museo, ofreciendo sus conocimientos y experiencia.