El Cabildo prepara la celebración
del III Foro Insular de la Infancia
del III Foro Insular de la Infancia
Tendrá lugar el 30 de noviembre, fecha en la que se celebra
el Día Internacional de los derechos del Niño y la Niña
el Día Internacional de los derechos del Niño y la Niña
El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, trabaja en los preparativos del III Foro Insular de la Infancia que tendrá lugar el 30 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día Internacional de los Derechos del Niño y la Niña. Esta actividad garantiza un trabajo profundo, continuo y educativo, y favorece la sensibilización y divulgación de los derechos que ostentan los menores, y en donde priman el protagonismo y la participación social de los mismos.
El Foro Insular de la Infancia de Tenerife se desarrolla en el marco del Programa de Prevención y Promoción de la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del IASS, en colaboración con las Consejerías de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, y la de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Se encuadra dentro de las acciones de divulgación y promoción de los derechos de la Infancia, y pretende ser un referente anual para todos aquellos agentes implicados en el trabajo que se desarrolla con dicho colectivo.
Entre los objetivos generales del mismo destacan, entre otros, establecer un proceso continuado en las actuaciones de sensibilización y promoción de los derechos de los menores en la Isla, construir un espacio de participación de los niños y niñas que les permita expresar sus opiniones y reflexiones acerca del grado de cumplimiento de sus derecho, propiciar que este espacio se convierta en un instrumento a través del cual se aprendan fórmulas de participación democrática, educación en valores de tolerancia, respeto y convivencia; y conseguir que el Foro Insular sea un referente anual para los niños, los educadores, los responsables políticos y la ciudadanía en general.
Como muestra de los objetivos específicos destacan fomentar el acercamiento de los menores y educadores, así como su participación, conmemorar el Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas, lograr que los adultos y los propios menores tengan un mayor conocimiento de los derechos que les reconoce la legislación, y realizar un acto de entrega de las conclusiones del Foro a los agentes políticos implicados.
Los destinatarios del Foro son los menores, los técnicos que trabajan con ellos, y, en última instancia, toda la población de la Isla. Por otro lado, los agentes sociales implicados en el desarrollo del Foro Insular de la Infancia de Tenerife son distintas entidades de carácter municipal, insular y autonómico que participan de manera coordinada para incidir desde todos los ámbitos posibles en la divulgación y promoción de los derechos de la Infancia.
Es importante destacar que esta actividad forma parte de un proyecto global que se lleva a cabo en cada una de las islas del archipiélago y que confluye en la celebración de un Foro Autonómico que tiene lugar cada año.
Cabe recordar que el primer Foro Insular de la Infancia se celebró en Tegueste y abordó el Derecho a la Salud y a la Prevención de las drogodependencias, y el segundo fue en Santa Cruz con el Derecho a la Protección ante abusos, maltratos y la explotación.
El Foro Insular de la Infancia de Tenerife se desarrolla en el marco del Programa de Prevención y Promoción de la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del IASS, en colaboración con las Consejerías de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, y la de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Se encuadra dentro de las acciones de divulgación y promoción de los derechos de la Infancia, y pretende ser un referente anual para todos aquellos agentes implicados en el trabajo que se desarrolla con dicho colectivo.
Entre los objetivos generales del mismo destacan, entre otros, establecer un proceso continuado en las actuaciones de sensibilización y promoción de los derechos de los menores en la Isla, construir un espacio de participación de los niños y niñas que les permita expresar sus opiniones y reflexiones acerca del grado de cumplimiento de sus derecho, propiciar que este espacio se convierta en un instrumento a través del cual se aprendan fórmulas de participación democrática, educación en valores de tolerancia, respeto y convivencia; y conseguir que el Foro Insular sea un referente anual para los niños, los educadores, los responsables políticos y la ciudadanía en general.
Como muestra de los objetivos específicos destacan fomentar el acercamiento de los menores y educadores, así como su participación, conmemorar el Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas, lograr que los adultos y los propios menores tengan un mayor conocimiento de los derechos que les reconoce la legislación, y realizar un acto de entrega de las conclusiones del Foro a los agentes políticos implicados.
Los destinatarios del Foro son los menores, los técnicos que trabajan con ellos, y, en última instancia, toda la población de la Isla. Por otro lado, los agentes sociales implicados en el desarrollo del Foro Insular de la Infancia de Tenerife son distintas entidades de carácter municipal, insular y autonómico que participan de manera coordinada para incidir desde todos los ámbitos posibles en la divulgación y promoción de los derechos de la Infancia.
Es importante destacar que esta actividad forma parte de un proyecto global que se lleva a cabo en cada una de las islas del archipiélago y que confluye en la celebración de un Foro Autonómico que tiene lugar cada año.
Cabe recordar que el primer Foro Insular de la Infancia se celebró en Tegueste y abordó el Derecho a la Salud y a la Prevención de las drogodependencias, y el segundo fue en Santa Cruz con el Derecho a la Protección ante abusos, maltratos y la explotación.