El Cabildo comienza las obras para mejorar
la carretera de acceso al Teide por La Esperanza
la carretera de acceso al Teide por La Esperanza
Los trabajos en la TF-24 se iniciarán el próximo lunes [día 1]
El Cabildo de Tenerife, a través del Servicio Técnico de Carreteras, iniciará el lunes [día 1] los trabajos para rehabilitar el firme, los sistemas de contención y drenaje, contenidos en el proyecto de mejora de un tramo de la carretera TF-24 a su paso por los municipios de El Rosario, El Sauzal, La Matanza y La Victoria. Se trata en concreto de la zona comprendida entre los puntos kilométricos 15 y 23 de esta vía de acceso al Teide por La Esperanza.
La consejera insular del área de Carreteras, Vicenta Díaz, asegura que la intención del Cabildo es “seguir recuperando toda la zona del paraje natural del Teide” y, de esta forma, “beneficiar a los usuarios que a diario utilizan esta vía”, muchos de ellos visitantes de la Isla que quieren acceder al Teide. Para la consejera, “es primordial ofrecer mayor comodidad y un nivel de seguridad más elevado a los conductores que pasan por esta carretera”. La TF-24, por la que circulan diariamente 2.000 vehículos, presenta grandes desperfectos en el firme, lo que se debe principalmente al agotamiento de las capas por el paso del tiempo, a las duras condiciones climatológicas de la vía en esos puntos y al aumento del tráfico pesado.
Las obras de reciclado del firme se iniciarán en el kilómetro 23 (intersección de la TF-24 con la TF-523 de Arafo a la Cumbre) y se avanzará en sentido descendente hasta terminar en el punto kilométrico 15. La duración de los trabajos que afectan concretamente a la rehabilitación de la calzada se prolongará durante tres semanas. Durante ese tiempo y para poder ejecutar las obras, sólo se permitirá el tráfico en sentido ascendente. La bajada deberá realizarse por rutas alternativas: por la TF-523 o por la TF-21 (de la Orotava a Granadilla). Desde el Servicio Técnico de Carreteras del Cabildo de Tenerife se avisa que el ancho de carril hábil para los vehículos será de 2,20 metros, por lo que se recomienda a las guaguas con ancho superior a éste realizar los viajes por las rutas alternativas mencionadas.
La actuación prevista por los técnicos insulares se centra en rehabilitar el firme mediante la colocación de una capa de regularización y el saneo de los puntos en los que ahora existen blandones. También se plantea llevar a cabo el arreglo de algunos tramos de cunetas y la construcción de otras nuevas para garantizar el drenaje de las aguas de lluvia. Asimismo, se colocarán barreras de metal-madera como sistema de contención con la finalidad de integrar la obra en el entorno.